El presidente ucraniano adelantó que buscará concretar una reunión bilateral al más alto nivel para avanzar en el regreso de prisioneros y niños secuestrados por Rusia.
Fuente: infobae.com
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, adelantó este lunes que en la próxima ronda de negociaciones con Rusia, prevista para celebrarse a finales de esta semana en Estambul —aunque aún sin confirmación oficial—, su país propondrá formalmente la celebración de una reunión al más alto nivel entre líderes de ambos países.
Zelensky volvió así a instar al presidente ruso, Vladímir Putin, a mantener un encuentro cara a cara, en un momento en que el conflicto se intensifica y los contactos previos apenas han arrojado avances, más allá de un histórico intercambio de miles de prisioneros de guerra. En esa línea, explicó que la delegación ucraniana transmitirá a la parte rusa, durante la próxima cita en Estambul, la necesidad de continuar avanzando en estos intercambios.
“La agenda de la reunión está clara para nosotros: el regreso de los prisioneros, el de los niños secuestrados por Rusia y preparar una reunión de líderes”, afirmó Zelensky durante un discurso dirigido a diplomáticos extranjeros y a los nuevos embajadores ucranianos.
El mandatario pidió además a sus nuevos representantes en el exterior que trasladen este enfoque a las autoridades de los países de destino y que busquen el respaldo político necesario para materializarlo.
El ministro turco de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan (centro), preside en Estambul la segunda ronda de conversaciones de paz entre Ucrania y Rusia. (EFE/EPA/Murat Gok/Ministerio de Asuntos Exteriores de Turquía)
Ucrania ha acusado en repetidas ocasiones a Rusia de no otorgar a estas negociaciones la relevancia que merecen, criticando especialmente el nivel de representación de Moscú en la mesa de diálogo.
Mientras que la delegación ucraniana ha incluido a figuras de alto perfil, como el ex ministro de Defensa Rustem Umerov —actual jefe del Consejo de Seguridad Nacional—, la parte rusa ha estado encabezada por Vladimir Medinsky, asesor del presidente Putin. No se prevén cambios en las delegaciones para esta próxima cita.
Hasta ahora, las dos reuniones celebradas en Estambul han puesto de relieve las profundas —y aparentemente irreconciliables— diferencias entre ambos gobiernos, aunque sirvieron para pactar un canje de prisioneros, tanto vivos como fallecidos, desde el inicio de esta fase del conflicto hace más de tres años y medio.
La intensidad de los ataques rusos ha aumentado de forma sostenida en las últimas semanas. Uno de los episodios más contundentes tuvo lugar el fin de semana, cuando las fuerzas rusas lanzaron 426 drones kamikaze Shahed en una sola operación nocturna que se prolongó hasta la madrugada del lunes, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania.
De acuerdo con datos citados por el Financial Times, entre abril y junio alrededor del 15% de estos drones lograron evadir las defensas ucranianas, lo que representa un preocupante incremento respecto al 5% registrado en el trimestre anterior.
La insistencia en una cumbre entre líderes evidencia la apuesta de Kiev por romper el estancamiento, aunque la intensificación de los ataques rusos y la falta de señales claras desde Moscú siembran dudas sobre la viabilidad de un diálogo real que pueda traducirse en resultados concretos.