A pesar de que en Bolivia el 60% de los habitantes se encuentran en el estrato de ingreso medio, 7 de cada 10 personas trabajan en el sector informal, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Según el organismo internacional, esta persistente informalidad limita el acceso a derechos laborales, seguridad social y estabilidad económica, impidiendo que el crecimiento del ingreso se traduzca en una mejora sostenible y equitativa de la calidad de vida.
Añade que estar en el estrato medio, no garantiza estabilidad y muchas personas, son vulnerables a recaer en la pobreza, ya que la informalidad es ausencia de protección social y profundizan la desigualdad.
De acuerdo con el PNUD, en Bolivia, muchas personas lograron ingresos medios, pero la gran mayoría de los trabajos, siguen siendo informales, lo que impide la consolidación de una clase media como motor del desarrollo y estabilidad social.
Por eso, el organismo internacional considera que se requiere contar con una política pública de protección social que evite devolver a muchos bolivianos y bolivianas “atrás” en su desarrollo humano, en casos de crisis o impactos negativos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El 5 de julio, el Banco Mundial, informó que Bolivia es el único país de Sudamérica en la categoría con ingresos mediano bajo. El resto de los países de la región se encuentran clasificados en las categorías medio alto y alto.