Tres especies de penis se dejan ver en Santa Cruz esta temporada. Suelen aparecer en áreas rurales y hasta en periferias urbanas; las autoridades recuerdan que no deben ser atacados ni cazados, pues son animales inofensivos.
Fuente: eldeber.com.bo
En agosto inicia la temporada de aparición de los penis, también conocidos como lagartos overos, en Santa Cruz. Su época de desplazamiento dura hasta febrero o inicios de marzo. Según la Gobernación, estos reptiles pueden alcanzar hasta 1,6 metros de longitud, son inofensivos y cumplen un rol clave en el equilibrio de los ecosistemas, al contribuir al control de poblaciones de insectos y pequeños animales.
De acuerdo con información de la Gobernación de Santa Cruz, en el departamento se identifican tres especies de penis: Salvator merianae, Tupinambis teguixin y Salvator rufescens.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
-
Peni Overo: Salvator merianae
Es la especie más común y la de mayor tamaño, alcanzando hasta 1,6 metros. Su cuerpo presenta un tono marrón oscuro con brillos azulados y bandas amarillas que se extienden hasta la cola. Los ejemplares jóvenes destacan por una coloración verde metálica con matices dorados.
-
Peni Dorado: Tupinambis teguixin
Se distingue por sus franjas negras y doradas. Posee una cabeza alargada y robusta, y una cola musculosa. Puede llegar a medir 1,5 metros y pesar alrededor de 4 kilos. Es un excelente nadador y excavador. Ante una amenaza, suele quedarse inmóvil con la cabeza erguida, pero si se siente acorralado puede defenderse con mordidas o golpes de cola.
-
Peni Rojo: Salvator rufescens (lagarto o tegu rojo)
Alcanza hasta 1,3 metros y se caracteriza por su cuerpo robusto, ancho y de extremidades cortas. Su coloración rojiza y marrón lo distingue de las otras especies. Habita principalmente en el Chaco y en zonas de bosque seco o sabanas. Su comportamiento es tímido y poco agresivo; ante el peligro busca refugio en cuevas, barrancos o matorrales.
Son animales inofensivos
Aunque su tamaño y apariencia pueden causar temor, los penis no representan un riesgo para las personas. Por el contrario, son esenciales para la biodiversidad local.
Las autoridades ambientales recuerdan que, en esta temporada, es común observarlos en áreas rurales e incluso en las periferias urbanas. Por ello, recomiendan no atacarlos ni cazarlos, ya que forman parte de la fauna silvestre protegida en Santa Cruz.
Según el Zoológico Municipal de la capital cruceña, el hábitat de estos reptiles es amplio y diverso: se extiende desde zonas tropicales y subtropicales hasta regiones templadas, abarcando desde el centro y sur de Brasil, al sur del río Amazonas, hasta el este de Bolivia, todo Paraguay y Uruguay, además del nordeste y centro de Argentina.