Las actividades educativas de la gestión 2025 concluirán el 5 de diciembre en ocho departamentos y el 9 de diciembre en Santa Cruz con el fin de garantizar los 200 días del calendario escolar, informó este domingo el viceministro de Educación Regular, Eudal Tejerina.
Fuente: ABI
“En ocho departamentos estaría concluyendo el avance curricular el 5 de diciembre, el departamento de Santa Cruz considerando los reajustes para las dos semanas de ampliación del descanso pedagógico estaría tomando como cierre académico curricular el 9 de diciembre”, dijo el viceministro en una entrevista con Bolivia Tv.
Debido al incremento de casos de sarampión, el Ministerio de Educación determinó ampliar a una semana más el descanso pedagógico en La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí, Tarija, Chuquisaca, Beni y Pando. Mientras que, en Santa Cruz, epicentro del brote de sarampión, se amplió dos semanas.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El cierre administrativo de la gestión en los ocho departamentos será del 8 al 13 de diciembre, mientras en Santa Cruz del 10 al 15 de diciembre.
El cierre administrativo implica todo lo que significa la centralización de información, entrega de documentación y libretas, los actos protocolares de promociones, graduaciones, entre otras de tareas.
No obstante, la autoridad aclaró que, conforme a los contextos regionales se podrá hacer el reajuste al calendario con otras metodologías o estrategias internas siempre que se cumplan los 200 días del calendario escolar.
“Esto implica que los reajustes están en términos de la condición de cada departamento, porque en algunos casos se podría tomar una medida general de incrementar horas pedagógicas a la jornada laboral, pero no es posible, en el contexto principalmente urbano, porque en las infraestructuras pasan clases dos turnos; pero si en algún contexto es posible, es un tema técnico que la Dirección Distrital y la unidad educativa se pongan de acuerdo en coordinación principalmente con los padres de familia y profesores”, explicó.
Apuntó también que, en la región del Chaco, a partir de septiembre se registra un ascenso de temperaturas máximas y obviamente afectan la normalidad de clases.
En tanto, otras unidades educativas podrán trabajar los sábados.
El viceministro explicó también que a la fecha, seis departamentos – La Paz, Oruro, Potosí, Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz – pasan clases en el horario de invierno.
En tanto, los estudiantes de Pando, Beni y Cochabamba ya retornaron al horario normal.
La decisión del cambio de horario escolar es asumida por las Direcciones Departamentales de Educación en coordinación con el Servicio Departamental de Salud y el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.
nj/JC
Fuente: ABI