La noche de este viernes Pablo Nina Terán asumió como nuevo presidente ejecutivo de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB)
Fuente: Visión 360
La noche de este viernes Pablo Nina Terán fue posesionado como presidente ejecutivo de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) en reemplazo de Omar Alarcón Saigua, quien se encuentra cuestionado por el rol que jugó antes de ocupar este cargo como presidente de la empresa Botrading, ahora investigada por presuntamente intermediar en una operación de compra de combustibles con sobreprecio.
La posesión de la nueva autoridad fue informada por el Ministerio de Hidrocarburos mediante un escueto post que anuncia: “Pablo Nina Terán fue posesionado como Presidente Ejecutivo de la Empresa Pública Nacional Estratégica de Yacimientos de Litio Bolivianos, bajo tuición del Ministerio de Hidrocarburos y Energías”.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El cambio de la principal autoridad de YLB se produjo tres días después que el fiscal de materia, Omar Yujra, anunciara que se abrió una investigación preliminar por presunto sobreprecio en la importación de diésel, gasolina y petróleo crudo, que involucra al menos a cinco personas, entre ellas el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, y una ciudadana de nacionalidad paraguaya.
En el caso de Alarcón Saigua, hasta el 30 de agosto de 2024 fue presidente y representante legal de Botrading, una empresa constituida en Paraguay cuya matriz era YPFB Refinación y que intermedió en la compra de combustibles, con un millonario sobreprecio, según una investigación realizada por una comisión legislativa encabezada por el diputado Carlos Alarcón, de Comunidad Ciudadana (CC).
El 11 de marzo de este año, la Agencia Boliviana de Informaciones publicó parte del contenido de la carta de renuncia presentada a al directorio de Botrading por Alarcón Saigua. En la misma se lee: ““Por la presente me dirijo a Ud. en mi carácter de Presidente y Representante Legal de la firma BOTRADING S.A. a los efectos de presentar mi renuncia indeclinable a dicho cargo por motivos de índole estrictamente personal. En consecuencia, solicito se sirvan aceptarla en la brevedad y en virtud del Art. 19 ‘SUSTITUCIÓN DEL PRESIDENTE’ de nuestros Estatutos Sociales puedan activar los mecanismos previstos a fin garantizar la continuidad operativa de la misma. Sin otro particular, le saludo cordialmente”.
Dos días después de haber presentado su renuncia a Botrading, el 2 de septiembre de 2024, Alarcón Saigua asumió la presidencia de YLB, cargo que ocupó hasta este viernes, cuando fue reemplazado por Nina Terán.
La noche de este viernes, durante una entrevista en la red UNO, el diputado Carlos Alarcón recordó que la comisión legislativa identificó en su investigación un daño económico al país por al menos $us 355 millones.
Explicó que ese trabajo estableció que YPFB utilizó a la subsidiaria de YPFB, Botrading, para una «reventa» ficticia de combustibles, ocultando sobreprecios y hasta un posible lavado de dinero.
«Los hallazgos indican que hay gravísimos hechos de corrupción en el disfraz que ha utilizado Yacimientos, que es Botrading, para revenderse a sí mismo la gasolina, el diésel y el petróleo crudo. Yacimientos ha constituido de manera ficticia y simulada Botrading en Paraguay alejándola del control de las autoridades y de la aplicación de las leyes bolivianas. Estoy hablando de probable sobreprecio, daño económico al Estado y hasta lavado de dinero», aseveró durante una entrevista en la red UNO.
De acuerdo al legislador, la investigación de la comisión especial estableció que YPFB constituyó la firma Botrading en Paraguay, de manera subrepticia, para revenderse a sí misma combustible evitando la fiscalización de las autoridades bolivianas.
Fuente: Visión 360