«La población europea está envejeciendo rápidamente y, en 40 años, solo habrá 1,5 trabajadores por cada pensionista. Eso es la mitad de la proporción actual», explicó una experta.

Fuente: https://actualidad.rt.com
La pobreza en la vejez podría convertirse en una realidad común en Europa si no se implementan reformas urgentes sobre las políticas de jubilación, advirtió la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación, recoge Politico.
«Uno de cada cinco europeos ya corre el riesgo de vivir en la pobreza en la vejez», declaró Petra Hielkema, directora de la institución con sede en Frankfurt, destacando que el riesgo es un 30 % mayor para las mujeres.
Hielkema señaló que la situación está empeorando por los cambios demográficos; cada vez habrá menos trabajadores para financiar a más jubilados. «La población europea está envejeciendo rápidamente y, en 40 años, solo habrá 1,5 trabajadores por cada pensionista. Eso es la mitad de la proporción actual», explicó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En este sentido, se señala que los países escandinavos están mejor preparados para afrontar la crisis, ya que combinan diversas fuentes de financiamiento para los pensionistas: pensiones estatales, planes laborales y ahorros privados.
Sin embargo, varios países mantienen el modelo europeo estándar, que ha consistido en depender de un sistema público de pensiones para atender a los ciudadanos en la vejez. A medida que la población vive más y la tasa de natalidad disminuye, el sistema se vuelve insostenible, sumados otros costes, como la sanidad y la atención a la tercera edad.
En este sentido, se propone la creación de fondos de pensiones complementarios, privados o lugares de trabajo adicionales como posible solución para garantizar que las personas dispongan de un fondo personal de ahorros para su jubilación.
Para finales de año, la Comisión Europea recomendará a los países de la UE:
- introducir cuentas digitales de ahorro e inversión disponibles para cada ciudadano;
- transparencia y seguimiento sobre los derechos de las pensiones;
- incentivos fiscales para que el ahorro para la jubilación sea más atractivo;
- un sistema de inscripción automática en los fondos de pensiones laborables.
«Automáticamente, se te incluirá en los fondos de pensiones si trabajas. Si no lo deseas, debes optar por no participar conscientemente», detalló Hielkema.
Estas medidas incluirán también a «quienes trabajan por cuenta propia o por encargo, para garantizar que también puedan ahorrar para el futuro».