Anapo señala que ‘enfoques ideológicos’ impiden la implementación de la biotecnología en Bolivia


SE PODRÍA GENERAR $us2 MIL MILLONES
Fuente: Erbol

El presidente de la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo), Abraham Nogales, consideró que “enfoques ideológicos” alejados de la ciencia, impiden que en Bolivia se implemente la biotecnología en la producción agrícola, lo que representa aproximadamente una pérdida de dos mil millones de dólares al año.

“Hay debates de diferentes grupos que tienen otros intereses y otros enfoques, de repente ideológicos, que no son aplicables a la ciencia, y nosotros siempre hemos demostrado la seguridad que representa el uso de biotecnología, comprobada”, indicó Nogales en entrevista con Erbol.

El directivo aseguró que, en un mediano plazo, esta tecnología podría proveer divisas al país por los excedentes que se generen, ya que los haría más competitivos e incrementaría su producción en un 30 o 40 % de los seis millones de toneladas de grano, no solo en soya, sino también en otros cultivos.



“Hemos demostrado todas las pruebas científicas de que la biotecnología no solo es más eficiente para el campo, más amigable hacia el medio ambiente, sino también nos da mejores herramientas para ser competitivos a nivel nacional y proveer al país con divisas”, añadió.

En el VI Congreso Internacional de la Soya, realizado en la Fexpocruz, el presidente de Anapo señaló que su agenda productiva se enmarca en: seguridad jurídica, biotecnología, exportación y combustibles. Sin embargo, consideró que existe una falta de voluntad política para establecer reglas “claras” para producir.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Respecto a la propuesta de los candidatos presidenciales sobre la biotecnología, señaló que ambos tienen mejores perspectivas y mayor apertura con el sector productivo para ayudar al país en la recuperación económica.