Andrónico anuncia creación de su sigla con miras a las elecciones subnacionales


El presidente del Senado debutó como candidato presidencial en las elecciones del pasado domingo y obtuvo el cuarto lugar con el 8,51% del voto popular.
Rodríguez fue candidato a la presidencia por la Alianza Popular. Foto: APG
Rodríguez fue candidato a la presidencia por la Alianza Popular. Foto: APG

Fuente: Visión 360 

 

 



 

El presidente del Senado y excandidato a la presidencia por Alianza Popular (AP), Andrónico Rodríguez, anunció la creación de su propia sigla para participar en futuras elecciones. Mientras tanto, desde el bloque androniquista informaron que continuarán con la actividad proselitista de cara a las Elecciones Subnacionales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Durante una conferencia de prensa, Rodríguez agradeció el apoyo de quienes apostaron por él; sin embargo, descartó sentirse derrotado y aseguró que “está firme”, afirmando que esto apenas comienza.

“Los resultados de los comicios son el fin de un proceso electoral, pero el inicio de un proyecto político”, expresó el titular del Senado en la rueda de prensa, y anunció la creación de una nueva sigla. Además, pidió a sus seguidores mantenerse firmes y adelantó que competirán en los nueve departamentos en las Elecciones Subnacionales, previstas para el próximo año.

Andrónico Rodríguez debutó como candidato a la presidencia en las elecciones del domingo pasado, obteniendo el cuarto lugar con el 8,51% del voto popular, según el cómputo oficial del Tribunal Supremo Electoral a nivel nacional.

Desde Alianza Popular, el diputado electo Rolando Pacheco recibió el apoyo de sectores sociales en la plaza 24 de Septiembre, en Santa Cruz, y afirmó que el proyecto de Rodríguez “sigue más fuerte” de cara a las elecciones regionales.

“No vamos a tapar ni un acto de corrupción. Segundo, el proyecto de Andrónico Rodríguez continúa, la lucha recién empieza, estamos más fuertes que nunca. Vamos a estar con diferentes dirigentes y líderes, estamos listos para enfrentar las subnacionales y para ganar. La unidad de la izquierda y el voto popular recién empieza y estamos firmes”, aseguró Pacheco.

Alianza Popular contará con una bancada reducida en la Cámara de Diputados; sin embargo, no tendrá representación en el Senado.