El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ordenó el pasado viernes a los tribunales regionales revisar el estado de la detención preventiva de la exmandataria.
Fuente: Unitel
La expresidenta Jeanine Añez se encuentra en una situación jurídica compleja, con varios procesos judiciales en curso que representan una “una persecución sistemática” en su contra, además que no hay “materia delictiva” en ninguno de ellos, advirtió su abogado, Luis Guillén.
El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) ha ordenado la revisión de los plazos procesales en los casos que involucran a Añez, así como a otros líderes políticos, incluyendo a Luis Fernando Camacho y Marco Antonio Pumari. La exmandataria ha estado detenida durante más de cuatro años y su salud se ha visto afectada.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Son nueve procesos porque estamos hablando de una persecución sistemática que se ha realizado en contra de la expresidenta, una persecución por parte del Órgano Ejecutivo con una clara intromisión en la actuación de la Justicia porque nosotros, como defensa, hemos revisado esos procesos y evidentemente pues tampoco existe materia delictiva”, sostuvo Guillen.
Sobre el caso golpe II, Añez fue sentenciada a 10 años de prisión por incumplimiento de deberes y resoluciones contrarias a la Constitución Política del Estado.
Su defensa ha presentado un recurso de revisión extraordinaria de sentencia, argumentando que la sentencia es nula debido a la falta de competencia de las autoridades judiciales que la emitieron.
Guillén dijo que el objetivo del recurso es que el fallo por ese caso se anule.
Mientras que el caso más reciente es el caso Senkata, donde la exmandataria enfrenta un juicio ordinario por las muertes registradas en noviembre de 2019.
La Fiscalía pidió 30 años de cárcel, pero el proceso se anuló y se ordenó que se realice un juicio de responsabilidades, algo que fue bien visto por la defensa y la propia Añez.