Por su parte, Paz no dio detalles de la reunión o el tipo de información que inicialmente proporcionó el Gobierno, “hemos expresado que hay diferencias sobre cómo percibimos el Estado, la economía y el futuro de la patria”, sostuvo en una conferencia conjunta.
Fuente: ANF
El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, y el presidente Luis Arce se reunieron este martes en la Casa grande del Pueblo para iniciar un proceso de transferencia de información ante la eventualidad que ese partido gane en la segunda vuelta electoral. El hecho llamativo es que asesores y miembros de seguridad de Alianza Unidad acompañaron al candidato al encuentro.
Arce justificó que ambos candidatos, es decir Paz y Jorge Tuto Quiroga, fueron convocados “para que se vayan introduciendo en los diferente problemas que enfrentamos como país”, de esa manera dijo que el Gobierno quiere transparentar la cosa pública, para que las organizaciones políticas puedan organizar sus equipos de trabajo.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El único que asistió a la cita fue Paz Pereira junto a su equipo de trabajo, pero sin su candidato a la vicepresidencia Edman Lara, en el que sorpresivamente se encuentra el asesor y vocero para los temas económicos de la Alianza Unidad de Samuel Doria Medina, como José Gabriel Espinoza, además se notó la presencia de algunos miembros que durante años estuvieron a cargo de la seguridad del empresario.
Arce, saludó la asistencia del candidato a la presidencia del PDC porque «la intención de esta reunión es para que sus equipos puedan tener una información certera para la siguiente gestión de gobierno. Después de 28 años vamos a tener una transición democrática”, afirmó.
Por su parte, Paz no dio detalles de la reunión o el tipo de información que inicialmente proporcionó el Gobierno, “hemos expresado que hay diferencias sobre cómo percibimos el Estado, la economía y el futuro de la patria”, sostuvo en una conferencia conjunta.
Señaló que en respeto a la institucionalidad acudió al llamado del mandatario, para generar un encuentro y una “transición pacífica, una transición informada y una transición que signifique que el 8 de noviembre, a los resultados que indique la patria podamos generar con la base de la información que se pueda recibir del Gobierno una serie de toma de decisiones”. No obstante, solo el balotaje definirá al ganador y próximo presidente del Estado.
El país se encuentra en una profunda crisis económica, carente de divisas norteamericanas, con escasez de combustible, bajas reservas internacionales, entre otros grandes problemas. Pese a este escenario, Arce dijo que con la “responsabilidad” que caracteriza al Gobierno se decidió “mostrarles de manera muy clara la situación (del país)”. En ese marco precisó que se formó puntos focales para intercambiar información.
Rodrigo Paz añadió que la posición del PDC es «la concertación para la búsqueda de la estabilidad, de la gobernabilidad, por eso tomamos una serie de iniciativas no solo ante el gobierno nacional, sino ante las organizaciones del ámbito político».
En la misma línea gubernamental, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, había señalado previamente que la cita buscaba compartir información sobre la administración del Estado, la economía y el suministro de combustibles, a fin de garantizar que el próximo gobierno asuma con datos claros y actualizados.
Por su parte, el otro candidato en carrera hacia la segunda vuelta, Jorge Tuto Quiroga, reiteró sus críticas al llamado del mandatario. Exigió al gobierno que toda la información sobre las reservas del Banco Central de Bolivia (BCB) sea publicada: “Toda la información de las reservas del Banco Central de Bolivia la publique, porque es información de Bolivia y no tiene que ser privada”, manifestó.
Asimismo, Quiroga cuestionó la coherencia del oficialismo al hablar de transición democrática mientras, según él, mantiene una política de persecución contra opositores: “El Gobierno intenta demostrar una transición democrática, sigue con la persecución política, mandando a su procurador a que evite la libertad de presos políticos como Camacho, Pumari y Añez”, declaró.
La reunión entre Arce y Paz constituye el primer paso formal en el proceso de transición que se desarrollará en las próximas semanas, con el objetivo de entregar la administración del Estado de manera ordenada una vez se defina al nuevo presidente en el balotaje de octubre.