Arce advierte al futuro Gobierno que no se permitirá que disminuya la calidad de vida de los bolivianos


El presidente Luis Arce junto a una multitud de personas en la entrega de obras en Yacuiba, Tarija. | Comunicación Presidencial.

 

El presidente Luis Arce advirtió al nuevo Gobierno, que asumirá el mando del país el 8 de noviembre, que no se permitirá que las políticas económicas que adopten disminuyan la calidad de vida de los bolivianos, que fue una de las conquistas del Proceso de Cambio.

Fuente: lostiempos.com



Basado en los resultados oficiales finales del Censo Nacional de Población y Vivienda 2024, el jefe de Estado señaló que gracias a las medidas asumidas desde 2006 y en particular desde el año 2020, se logró avances en acceso a educación, salud, viviendas, servicios básicos, entre otros, que permitieron mejorara las condiciones de vida de la población.

«Está claro que, en estos últimos 20 años el país ha avanzado cualitativamente y sobre todo en esta última etapa de nuestro gobierno. Hemos dado saltos cualitativos, hoy por hoy tenemos un país que está en una tendencia creciente y de mejora en la calidad para todos y todas», afirmó durante la entrega de un moderno mercado y viviendas en Yacuiba, Tarija.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Por ello, señaló que el próximo Gobierno «tiene el gran desafío de por lo menos mantener estos estándares porque no vamos a permitir que ninguna política económica de esos gobiernos disminuya la calidad de vida de las y los bolivianos».

El 19 de octubre, Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), y Jorge Tuto Quiroga, de la Alianza Libertad y Democracia (Libre), irán a una inédita segunda vuelta electoral luego que el 17 de agosto ninguno logró el mínimo requerido para lograr la presidencia en primera vuelta.

Paz, declarado de centro derecha, apuesta por una mejor distribución de los recursos del Estado para superar la actual situación económica marcada por la falta de divisas que influye en la importación de carburantes; mientras que el derechista y expresidente Quiroga plantea acudir al Fondo Monetario Internacional (FMI) para obtener dólares.

Si bien más de 7,9 millones de bolivianos volverán a las urnas en octubre, tanto en Bolivia como en 22 países del mundo, para elegir al nuevo presidente, ya la Asamblea Legislativa fue conformada con la presencia mayoritaria del PDC, aunque necesitará de consensos con las demás fuerzas – Libre, Unidad, Alianza Popular, APB-Súmate y MAS-IPSP – para posibilitar sus medidas económicas.

En la actualidad el evismo y la oposición cortaron el ingreso de divisas a la economía nacional con su negativa a autorizar créditos por más de $us 1.800 millones, algunos de ellos paralizados desde el año 2023.

Tanto analistas independientes como analistas de los dos frentes advirtieron que en el corto tiempo será imposible superar la actual situación sin créditos externos, mismos que le fueron negados a la administración de Arce.

A pesar de todo, el presidente afirmó que continuará trabajando hasta el último día de su mandato como lo hizo estos casi cinco años con la entrega continua de obras.

«Nosotros vamos a trabajar, aunque sea resfriados, pero hasta el último día de nuestra gestión en beneficio del pueblo boliviano», garantizó, y en esa línea comprometió que pronto se pondrá en funcionamiento el Hospital de Tercer Nivel Fray Quebracho.

Fuente: lostiempos.com