Arce afirma que como nunca se mejoró la calidad de vida de los bolivianos gracias al Proceso de Cambio


Arce afirma que como nunca se mejoró la calidad de vida de los bolivianos gracias al Proceso de Cambio
Una mujer y su pequeño reciben atención médica. Foto: MSyD

 

Desde el municipio agrícola ganadero de San Ramón, el presidente Luis Arce defendió la fortaleza del Modelo Económico Social Comunitario Productivo y afirmó que durante el Proceso de Cambio, que se inauguró en 2006, se mejoró como nunca la calidad de vida de la población.

Fuente: ABI



Como evidencia, expuso varios datos que fueron obtenidos en el Censo de Población y Vivienda de 2024 como la mejora en salud, acceso a vivienda, educación, servicios básicos y también las telecomunicaciones.

“Nos sentimos contentos por el avance en vivienda, la atención a las hermanas, con mayor preferencia con médicos para ser atendidos en el binomio madre-niño, son logros de nuestro Gobierno, pero son logros de nuestro Proceso de Cambio, es logro del gobierno del MAS-IPSP”, aseguró durante el acto de entrega de viviendas y radiobases para telecomunicación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Además de establecer que Bolivia está constituida por una sociedad paritaria – por igual presencia de mujeres y varones – el Censo mostró una notable mejoría en varios indicadores sociales.

Por ejemplo, casi la totalidad del binomio madre-niño se atiende en los centros de salud con personal especializado, garantizando mayor seguridad y dignidad para las mamás y los recién nacidos.

Además, si en 2012 un tercio de las viviendas eran de alta calidad, al 2024 el indicador se incrementó hasta los dos tercios, que fue a mano de la ampliación de la instalación de servicios básicos como el acceso a agua y alcantarillado.

En 2001 tan solo el 39,3% de las viviendas podrían ser calificadas como de calidad alta; en 2024, el 66,9% de las viviendas son de calidad alta.

Esta mejora es más notoria en el área rural, donde las viviendas de calidad alta se incrementaron del 12,6% al 40,9%, de 2001 a 2024. En concordancia, las viviendas de calidad baja cayeron del 30,2% al 10,9%.

Entre 2012 y 2024 se registró un mayor crecimiento en el número de viviendas. De 3.159.000 viviendas registradas en el territorio nacional se avanzó a 4,5 millones de viviendas en 2024.

En 2001 se registraba un 49,5% de viviendas sin hacinamiento y en 2024 se reportó el 71,8% de las viviendas sin hacinamiento.

En cuanto a los servicios, se registró un incremento en la cobertura del acceso al agua mejorada que alcanza el 87,2% a escala nacional; pero el mayor desarrollo también se observó en el área rural, donde pasó del 47,6%, en 2001, a un 78,2% en 2024.

En tanto, en el acceso a saneamiento mejorado se avanzó del 41,4% al 63,6% en Bolivia y en el área rural del 34,5% al 56%, entre 2001 y 2024.

En el servicio energía eléctrica, también existió un logro significativo.

Entre 2001 y 2024, la cobertura de energía eléctrica incrementó del 66,1% al 92,2%, y en el área rural el indicador creció del 26,1% al 78,4%.

En 2001, el 22,7% de los hogares tenían acceso al servicio de telefonía, la cobertura actual es del 90,8%. Además, hubo un cambio en el área rural donde se tenía el 1,6%, en 2001, y actualmente subió al 81,6%.

En cuanto al acceso a Internet, también se observó un incremento significativo de hogares que tienen este servicio: en 2012, el 9,6% de hogares en Bolivia tenían Internet, mientras que en 2024 el 76,3%. En el área rural la cobertura mejoró del 0,7% al 53,9% entre 2012 y 2024.

Estos avances fueron atribuidos por el jefe de Estado al Modelo Económico Social Comunitario Productivo que precisamente permitió la redistribución de la riqueza generada por el Estado.

“Nuestro Modelo Económico Social Comunitario Productivo, cuestionado en las elecciones, en el proceso eleccionario, hoy, con las estadísticas, muestra que es fuerte, que tiene fortaleza y que ha dado resultados y seguirá dando resultados para el pueblo boliviano”, afirmó.

A quienes “están creyendo que el MAS- IPSP está muerto”, les dijo que “se equivocan, porque estamos seguros, con todas las obras que estamos entregando en todo el país, y que está en la retina y en la mente de todos los bolivianos, estamos seguros que el pueblo boliviano, en los próximos años, nos va a extrañar y nos va a extrañar porque como nunca avanzamos en las variables sociales, como nunca mejoramos la calidad de vida de las bolivianas y los bolivianos, por eso, nosotros somos militantes de nuestro Proceso de Cambio, militantes del MAS-IPSP”.

Jfcch/Nj

Fuente: ABI