«No es fácil hundir a la economía, no es fácil tratar de generar rédito político hundiendo la economía y el bolsillo de la gente», afirmó el mandatario.
eju.tv / Fuente: El Deber
El presidente Luis Arce reafirmó este miércoles, 6 de agosto, que la crisis en el país proviene del «boicot» en la Asamblea Legislativa a su gestión gubernamental e indicó que los próximos cinco años de Bolivia dependerá «de la inclinación» de la población en las elecciones generales del 17 de agosto.
«¿Cómo lo ven? ¿Cuál es el futuro que están proponiendo los diferentes partidos políticos? Será una evaluación de ellos (los votantes). En función de qué proyecto de país gane, nosotros recién podemos hablar de qué le espera al país», dijo Arce en entrevista en Sucre.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Sin embargo, reiteró que hay dos proyectos de país rumbo a las elecciones generales: el modelo neoliberal y el de la industrialización.
Nuestra propuesta «es profundizar el modelo económico (vigente) porque lo que pasa en este momento (de crisis), que se trata de utilizar, es un tema coyuntural, es un tema que proviene del boicot de la Asamblea Legislativa Plurinacional, se lo hemos dicho hoy mismo en la Asamblea, acá. Se los dijimos acá las veces que me tocó venir a la Asamblea a explicar la economía, a hacer mi informe, siempre hemos explicado que ese es el factor. Miren, no se aprueban no solamente las leyes económicas, sino las leyes sociales», señaló.
Recordó que permanecen varios proyectos de ley «estancados» en la Asamblea Legislativa que, según su percepción, «hubieran evitado problemas como lo del GAFI».
En junio se conoció que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) decidió incluir nuevamente a Bolivia en su lista gris de países bajo mayor vigilancia por deficiencias en la lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo.
«Nosotros en 2021 presentamos un proyecto de ley para resolver ese tema, no quisieron aprobar (en la Asamblea), lo politizaron y ahora estamos en una situación complicada. Yo cuando estuve de ministro de Economía, saqué al país, estábamos en la lista gris también, yo lo saqué, pero fueron seis años de trabajo para sacar a Bolivia de esa lista gris. Yo lo logré, pero fueron seis años de trabajo», sostuvo.
«No es fácil hacer esas cosas. No es fácil hundir a la economía, no es fácil tratar de generar rédito político hundiendo la economía y el bolsillo de la gente. No es fácil recuperar todo eso, no es fácil. Y los que hicieron, bueno, tendrán que plantear cómo recuperarlo», continuó.
Mensaje rumbo a las elecciones
El mandatario instó a la población boliviana a «recapacitar, analizar y reflexionar cuál de los modelos planteados cree que es lo que necesita».
«De ambos (modelos) tenemos experiencia. Hubo 20 años de neoliberalismo. Desde 1985 hasta 2005 estuvo vigente el modelo neoliberal que ahora nos proponen remozado algunos candidatos. Y hay otro modelo, un modelo donde se impulsa la nacionalización, que el Estado participa activamente en la economía, haciendo industria, haciendo empresa, haciendo economía impulsada por el Estado, porque no existe en el mundo un éxito económico donde no haya estado presente ahí el Estado», sostuvo.
Los bolivianos volverán a acudir a las urnas el próximo 17 de agosto para elegir a sus nuevas autoridades nacionales en medio de una crisis económica expresada, principalmente, en la continua escasez de dólares, interminables filas de vehículos en busca de combustibles y el incremento de precios de distintos productos.