Asamblea de DDHH urge intervención de la Fiscalía ante paro de salud en hospitales cruceños: “La protesta tiene límites”


Este lunes 4 de agosto arranca un nuevo paro que se extenderá por cinco días. En solo dos semanas, serán 10 días sin atención en hospitales y centros de salud en Santa Cruz

Mario Rocabado/Pablo Cambará Ferrufino

 



Fuente: Unitel

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos de Bolivia condenó el nuevo paro de cinco días que es cumplido desde este lunes 4 de agosto por los trabajadores de salud en los hospitales de Santa Cruz, y que se extenderá hasta el viernes 8 de agosto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Se considera que esta medida atenta contra el derecho a la salud de la población, consagrado en la Constitución Política del Estado, señaló Juan Vargas, secretario Jurídico y asesor de la entidad.

$output.data

En los hospitales se han colocado letreros para

Afirmó que si bien los trabajadores de salud tienen derecho a hacer sus reclamos, la medida debe ser pacífica y no debe vulnerar otros derechos humanos fundamentales como el de la vida y el acceso a la salud.

“El derecho a la salud está por sobre todo”, enfatizó al remarcar que “la protesta tiene límites”.

Con el nuevo paro de este lunes, se cumplirán 10 días sin atención por la medida de protesta de los trabajadores que reclaman a la Gobernación cruceña y al Ministerio de Salud que se haga efectiva la cancelación de un bono de vacunación.

Ante ello, la Asamblea Permanente de Derechos Humanos ha solicitado al Ministerio Público que intervenga de inmediato y tome acciones para proteger los derechos y garantías constitucionales de las personas considerando que con la prolongación de estas protesta se atenta contra la salud de la población.

La Asamblea Permanente de Derechos Humanos hizo un llamado a los trabajadores de salud a recordar el juramento hipocrático y las bases fundamentales de la ética médica, y a priorizar la atención a los pacientes. “Si no quieren trabajar, que se vayan a su casa”, señaló Vargas.

En distintas manfiestaciones públicas, dirigentes de la Federación Sindical de Trabajadores en Salud, han reclamado el pago del bono de vacunación, un beneficio anual incluido en el presupuesto, pero que no ha sido cancelado.