Todos ellos asumirán funciones en la Cámara de Diputados desde noviembre del presente año.
Fuente: ANF / La Paz
Las listas de los nueve diputados supraestatales y de siete circunscripciones especiales incluyen a asambleístas departamentales, dirigentes indígenas y a una persona vinculada con el caso terrorismo; todos asumirán funciones en la Cámara Baja desde noviembre de este año.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La ANF revisó las listas y rastreó a los legisladores electos de esas circunscripciones e identificó que el diputado supraestatal por el departamento de Santa Cruz por la alianza Libre, Mario Antonio Herrera Sánchez, fue procesado por el caso terrorismo que impulsó el segundo gobierno de Evo Morales en 2009.
Según los antecedentes, en ese entonces, Herrera Sánchez ocupó el cargo de gerente general de la Fexpocruz junto a Eduardo Sosa y Roberto Justiniano, que también trabajaron en esa entidad. Todos fueron acusados por el delito de terrorismo. Sin embargo, el caso fue cerrado en junio de 2020 luego que el Ministerio Público retiró la acusación. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) concluyó en 2022 que el Estado violó derechos fundamentales en esa operación policial.
De acuerdo a la norma, cada región tiene un diputado supraestatal y existen siete circunscripciones especiales. Esa alianza también obtuvo otro parlamentario supraestatal en el Beni, se trata de Nathaly Suárez, quien no registra militancia y tampoco ejerció funciones en una alguna entidad pública.
Los electos
El PDC obtuvo cinco escaños supraestatales: La Paz, Oruro, Cochabamba, Potosí y Chuquisaca; sin embargo, no cuenta con candidatos inscritos ni habilitados en las últimas tres regiones.
Al respecto, el presidente en ejercicio del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel, dijo que la Sala Plena definirá una solución sobre las acefalías del PDC en tres regiones, dijo que ya existe un precedente en las elecciones de 2002, cuando el MAS no habilitó a su candidato a senador.
En La Paz, René Daniel Camacho Quezada fue electo como diputado supraestatal titular por el PDC. El legislador electo trabajó en la Alcaldía de La Paz, su declaración jurada de bienes y rentas que data del 8 de enero de 2024. En Oruro, se eligió a Edzon Bladimir Choque Lázaro, quien milita en Sol.Oruro, no existe mucha información y su perfil de Facebook está restringido.
Entre tanto, la alianza Unidad también consiguió dos curules, por Tarija está Daniel Roberto Marañón Tovar, no es militante, pero trabajó en la Asamblea Regional del Gran Chaco hasta septiembre de 2023, según su declaración jurada. El segundo es Sergio Bastian Giesse Roghcher que representa al Beni, tampoco es militante y forma parte de la Casa de la Juventud.
Circunscripciones especiales
PDC tiene dos plazas, La Paz está representado por Walter Pinto Mollinedo, es militante por Soberanía y Libertad (Sol.Bo) y actualmente es asambleísta departamental. El partido también obtuvo el curul de Tarija, donde postuló René Arebayo Corimayo. Este ciudadano no tiene militancia, pero en las elecciones de 2020 postuló como candidato por esa misma circunscripción por la alianza de Comunidad Ciudadana (CC) y fue dirigente de la Asamblea del Pueblo Guaraní del Itia Guasu (AP – IG).
Libre tiene dos circunscripciones especiales. En Santa Cruz está Wilson Añez Yamba, quien figura como militante del Movimiento Demócrata Social (MDS) y fue asambleísta departamental en la gestión de Rubén Costas. El segundo, es Pablo Maito Moye, exfuncionario de la Gobernación del Beni.
Pablo Maito Moye, diputado electo de la circunscripción especial del Beni. Foto: RRSS
La Alianza Popular de Andrónico Rodríguez, logró dos diputaciones especiales, el primero está en Orur, ocupado por Zacarías Huarachi López, en 2018 fue autoridad del Gobierno Indígena Autónomo Uru Chipaya. El otro representante que ganó está en Pando, se trata de Orlando Queteguari. En 2021 fue secretario de Tierra y Territorio de la Central Indígena de los Pueblos Originarios de la Amazonia de Pando (Cipoap).
Representación indígena
Uno de los hechos que se debe destacar es que el Consejo Indígena Yuqui Bia Recuate (Bia-Yuqui), sin la necesidad de una organización política, ganó en la circunscripción especial de Cochabamba con el 38,33% de los votos. Eliseo Antezana Núñez figura como diputado titular y Dina Guaguasubera, como suplente.
“A partir de ahora nos toca trabajar sobre las necesidades y demandas de las comunidades indígenas de la nación Yuracaré y nación Yuqui. Hay que trabajar con prioridad el tema de educación, salud, proyectos productivos, infraestructura y el liderazgo de la mujer. Estamos agradecidos y comprometidos con nuestros pueblos”, afirmó Antezana.
Es la primera vez que una organización indígena gana un diputado sin ser parte de un partido político, incluso el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Francisco Vargas destacó ese hecho y consideró que marca un hito en la historia de la democracia intercultural.
Eliseo Antezana Núñez figura como diputado titular y Dina Guaguasubera, suplente. Foto: RRSS