Bicentenario: 5 razones para sentirse orgullosos de ser bolivianos


Una mirada sobre Bolivia para evaluar y recordar aquellas razones que hacen de Bolivia un país único y extraordinario.

Bicentenario: 5 razones para sentirse orgullosos de ser bolivianos

Banderas de Bolivia

Fuente: https://elpais.bo



Bolivia conmemora, este 6 de agosto, 200 años de su independencia con muchos desafíos, pero también con mucha cultura y riqueza histórica que son admirados en otros países.

Bolivia tiene varios atractivos que han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Esta celebración también nos invita a realizar una mirada sobre Bolivia para evaluar y recordar aquellas razones que hacen de Bolivia un país único y extraordinario.

1. Salar de Uyuni

Es el ícono turístico más importante de Bolivia y uno de los lugares naturales más asombrosos del planeta. Quienes llegan viven una experiencia única que nunca se olvida.

Con una extensión de más de 10.000 kilómetros cuadrados, su superficie blanca y brillante crea paisajes surrealistas que parecen de otro mundo, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando el salar se transforma en un gigantesco espejo natural.

Posee un enorme valor económico y estratégico debido a sus gigantescas reservas de litio. Además, es un refugio habitado por flamencos y otros animales adaptados a este ecosistema extremo.

2. Carnaval de Oruro

Declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, el Carnaval de Oruro es una de las festividades más importantes de Bolivia. La diablada, la morenada, caporales y tinku son algunas de las danzas que forman parte de esta expresión cultura única en el mundo por su diversidad.

Cada año en Carnaval miles de bailarines y músicos muestran su talento en su recorrido hasta llegar a los pies de la Virgen del Socavón.

3. La Chiquitania

La Chiquitania es uno de los tesoros mejor guardados de Bolivia, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por sus Misiones Jesuíticas, que mezclan arte europeo y tradiciones indígenas.

Las iglesias chiquitanas son únicas por su arquitectura de madera tallada y el arte barroco mestizo convirtiéndose en testimonio del sincretismo cultural y espiritualidad.

La Chiquitania también destaca por su Bosque Seco Chiquitano, un ecosistema único con gran biodiversidad: jaguares, osos hormigueros y aves endémicas viven aquí.

Sus pueblos mantienen viva la música barroca-misionera y han impulsado el Festival de Música Barroca.

4. El Lago Titicaca

El Lago Titicaca, compartido entre Bolivia y Perú, ostenta el título del lago navegable más alto del mundo. Sus aguas cristalinas a más de 3.800 metros de altura guardan cuentos ancestrales y son cuna de civilizaciones preincaicas como los Tiwanaku y los Urus, quienes aún mantienen vivas tradiciones milenarias.

El lago es fuente de vida y sustento para comunidades indígenas que habitan sus orillas. Las islas del Sol y la Luna, son famosas por sus sitios arqueológicos y paisajes fascinantes. Alberga una biodiversidad única como la rana gigante y aves migratorias.

Navegar sus aguas o contemplar un atardecer desde sus orillas transmite una sensación de paz única.

5. Sucre: Cuna de la independencia

Sucre, conocida como la ‘ciudad blanca’, está declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO gracias a su invaluable arquitectura colonial, iglesias, museos y casonas. Fue aquí donde se firmó el Acta de la Independencia en 1825, convirtiéndola en la cuna de la libertad boliviana.