Infografía: Lizeth Machaca. Fuente: Elaboración propia La Razón.
El domingo 17 de agosto dejó sorpresas en las urnas. El Partido Demócrata Cristiano (PDC), cuyo binomio lo conforman Rodrigo Paz y Edman Lara, emergió como la primera fuerza electoral, por encima de la fórmula de Libertad y Democracia (Libre), de Jorge Quiroga y Juan Pablo Velasco.
Los resultados parciales no solo reconfiguran el panorama político, sino también reflejan estrategias digitales diferenciadas entre los candidatos. ¿Cómo les va en redes sociales?
Si bien algunas intervenciones de los candidatos causan reacciones, más son los seguidores en replicar sus mensajes o videos. En los últimos días, las polémicas declaraciones sobre Quiroga, en El Alto, y otro sobre Paz, ha puesto a Lara en el ojo de la tormenta.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Un monitoreo de sus redes sociales entre el 22 de julio y el 20 de agosto, realizado por La Razón a través de la plataforma Rival IQ, muestra cómo la campaña digital ha sido un factor determinante en la visibilidad y la conexión con el electorado.
Jorge Quiroga
El expresidente Quiroga (2002-2002) es el candidato con mayor consolidación en redes. En su cuenta de Facebook, TutoQuiroga, acumula 186.000 seguidores. Está administrada por un equipo internacional de 16 personas (13 de Bolivia, dos de Estados Unidos y uno de Argentina). La creación data del 19 de diciembre de 2013. Realizó un total de 52 publicaciones que generaron 228. 505 interacciones.
En TikTok, @tutoquirogar acumula un total de 219.400 seguidores, 15,5 millones de visualizaciones y 1.023.745 interacciones en 73 publicaciones. Mantiene un promedio de 17 videos por semana.
Su cuenta de X (antes Twitter), @tutoquiroga cuenta con 233.979 seguidores y 16.029 interacciones. Mientras que, en Instagram, @tutoquiroga, cuenta con 37.806 seguidores y 120.000 interacciones.
Rodrigo Paz
Paz, por su parte, es el candidato con más fuerza en TikTok. En esta red social, @rodrigopazpereira tiene 312.959 seguidores. En un total de 240 videos publicados alcanzó los 62,8 millones de visualizaciones y casi tres millones de interacciones. Posteó cerca de 56 veces por semana.
En Facebook, @RodrigoPazPereira cuenta con 69.000 seguidores y 47.268 interacciones. Su cuenta se creó el 4 de abril de 2014 y es administrada por tres cuentas bolivianas.
Mientras que, en Instagram, @rodrigopazpereira, y en X, @Rodrigo_PazP, muestran cifras más modestas: 9.436 y 8.798 respectivamente.
Juan Pablo Velasco
Juan Pablo Velasco, candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libre, ha sido presentado por Quiroga como una inspiración de las tecnologías. Constantemente, le atribuye la gestión de los startups de Yango y PedidosYa.
Es su apuesta por la innovación y el emprendedurismo en caso de ser elegido presidente en la segunda vuelta del 19 de octubre.
JP, como popularmente se le conoce desde su irrupción en la arena política, concentra su presencia en TikTok a través de @jpvelasco29, con 118.000 seguidores. Acumuló hasta ahora tres millones de visualizaciones y 212.520 interacciones. En el último mes publicó 53 videos.
En Facebook, JuanPabloVelascoDalence, e Instagram, jp_velasco2, son sus espacios más limitados. Cuenta con 918 y 6.412 seguidores respectivamente.
Sus polémicas declaraciones sobre que convertirá en sexy la gestión pública han generado una serie de reacciones. Muchos de los mensajes de sus cuentas tienen respuestas en ese sentido, algunas con mucha ironía.
Edman Lara
Lara, de la fórmula de Paz, en cambio, apuesta casi exclusivamente por TikTok, @capitanlaraypaz. Acumula 133.176 seguidores, 9,3 millones de visualizaciones y más de 540.000 interacciones con 57 publicaciones mensuales.
En su caso, también se pudo identificar otras cuentas atribuidas a él. Como “@capitan_lara”, con 119.300 seguidores, o “@cap..lara”, con 214.900 seguidores.
Su cuenta de Facebook “Edman Lara Montaño” (aún no verificada por la red social) apenas llega a 2.200 seguidores y no se pudo confirmar su presencia en Instagram ni X.
Respecto de la inversión digital, según Bolivia Verifica, el mayor desembolso en publicidad digital hizo Quiroga, con Bs 976.137 en anuncios de Facebook, mientras que Rodrigo Paz invirtió solo Bs 200.
Se ha establecido que las redes sociales son una herramienta tecnológica necesaria para el posicionamiento electoral. Y los candidatos lo saben, aunque, más allá de militantes y seguidores, el carisma es crucial.