¡A tomar en cuenta! Docentes, estudiantes y comunidad guaraní de Macharetí han bloqueado parte de la ruta que conecta Santa Cruz con Argentina. Exigen la destitución de Leny Cacharana, rectora de la Universidad Indígena Bolivia Guaraní.
Fuente: eldeber.com.bo
Desde la medianoche del jueves, docentes y estudiantes de la Universidad Indígena Boliviana Guaraní y de Pueblos de Tierras Bajas Apiaguaki Tüpa iniciaron un bloqueo indefinido de ruta en Macharetí, Chuquisaca. La medida de presión interrumpió el tránsito en la carretera que une Santa Cruz con Yacuiba y la frontera argentina, en demanda de la dimisión de la rectora Leny Cacharana Guasania, a quien acusan de supuestas irregularidades administrativas y de vulnerar derechos de la comunidad universitaria
Según los movilizados, la autoridad académica incurrió en un atentado contra la salud y la educación” al aplicar recortes que afectan la alimentación y la formación de los estudiantes. En un pronunciamiento público, aclararon que la protesta no responde a intereses políticos y solicitaron la intervención del presidente Luis Arce.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Señor presidente (Arce), usted es padre de familia, tóquese el corazón, no quisiera que sus hijos estén en estas situaciones como nosotros”, indicaron los estudiantes en una declaración pública.
Manifestación de las mujeres guaraní
Asimismo, al bloqueo se han sumado las mujeres guaraní, de la comunidad de Ivo, quienes han desconocido a Chacarana como autoridad. Además, en la Asamblea, la declararon persona «no grata» y la acusaron de incurrir en irregularidades contra estudiantes, docentes y administrativos. De igual forma, la acusaron de provocar divisiones internas.
Las representantes guaraní se declararon en emergencia y convocaron al Ministerio de Educación, a la Asamblea del Pueblo Guaraní (APG), a la Cidob y a los consejos de capitanes de Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija a respaldar la movilización.
El cierre de la ruta en Macharetí afecta de manera directa al transporte de pasajeros y carga que circula hacia el sur del país y a la conexión con Argentina. Los manifestantes advirtieron que la medida se mantendrá de forma indefinida hasta lograr la salida de la autoridad académica.