Luego de siete años de trabajo, el embajador de Palestina Mahmoud Alwani concluyó su gestión en Bolivia con un homenaje en el que el Gobierno nacional destacó la resistencia del pueblo palestino, reprochó que Israel use la hambruna como un arma de guerra e instó a la comunidad internacional a asumir acciones.
Fuente: ABI
Fue la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa, la encargada de transmitir el agradecimiento al diplomático durante el evento “¡Palestina Libre!”, donde se reafirmó los lazos de hermandad entre Bolivia y Palestina.
“Hoy es un día especial pues vamos a despedir a un verdadero hermano, a alguien que comprende la práctica de la diplomacia de los pueblos por la vida. Su figura en Bolivia es un símbolo de resistencia anticolonial, antiimperialista y antifascista”, expresó Sosa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
De Alwani, al que llamó “camarada”, Sosa destacó su trabajo diplomático, construyendo un puente “inquebrantable entre Palestina y Bolivia”.
Bolivia y el Estado de Palestina establecieron relaciones diplomáticas el 15 de noviembre del 2013, sobre la base de la amistad, complementariedad y la solidaridad.
Alwani llegó a Bolivia el 2018, mostrando el nivel de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
En distintos foros mundiales, Bolivia expresó su respaldo al pueblo palestino y defendió su derecho a la autodeterminación para que construya su propio Estado libre, independiente y soberano, con las fronteras previas a 1967 y con Jerusalén oriental como su capital.
Ratificando esa postura, Sosa reafirmó el compromiso y solidaridad con el pueblo de Palestina, porque “su lucha también es la nuestra”.
“Estaremos con Palestina para gritar que acabe el genocidio que vive nuestro hermano pueblo de Palestina. Frente a esa ocupación, frente a la hambruna que han convertido en arma de guerra que está causando la muerte de miles y miles de hombres, de mujeres y de niños. Es lo más doloroso ver morir a un niño, a un bebé en brazos por falta de alimentos y, sobre todo, un líquido vital que es el agua”, indicó.
A la comunidad internacional, la canciller demandó no mantenerse inactiva y actuar para frenar el genocidio que ya dejó más de 100 mil palestinos muertos, además de 200 trabajadores de la prensa, desde el inicio de la intervención de Israel en Gaza.
“Como Bolivia seguiremos insistiendo y exigiendo una solución que garantice la paz y la seguridad a los ciudadanos”, aseguró.
Jfcch/CC