En la reunión fueron tratados “temas estratégicos, como el tren bioceánico que es un tema muy importante y de gran interés para Bolivia en el marco del triángulo Brasil, Bolivia y Perú.
Fuente: ABI
El impulso al corredor bioceánico, la compra de más productos bolivianos y la donación de 100 millones de yuanes y $us 500.000 fueron los ejes de la reunión bilateral entre el presidente Luis Arce y una delegación del Gobierno de China que arribó a la capital del Estado para acompañar la celebración del Bicentenario de Bolivia, informó la ministra de Relaciones Exteriores, Celinda Sosa.
“Hoy se ha celebrado la reunión bilateral del hermano presidente Luis Arce con el representante presidencial del gobierno chino, donde se han abordado temas muy importantes”, destacó.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En la reunión fueron tratados “temas estratégicos, como el tren bioceánico que es un tema muy importante y de gran interés para Bolivia en el marco del triángulo Brasil, Bolivia y Perú. En ese sentido trabajaríamos una agenda conjunta con estos países vecinos para que realmente Bolivia pueda ser parte de este proyecto que es de gran envergadura para la región de América Latina”, afirmó.
Impulsado por Bolivia, el proyecto fue archivado por el gobierno de facto de Jeanine Áñez en 2020; sin embargo, fue retomado por la administración del presidente Arce en 2021. El Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración unirá a Brasil, Bolivia y Perú, y permitirá reducir costos y tiempo en el transporte de carga de internacional.
Brasil cuenta con toda la red ferroviaria consolidada, sólo le falta un tramo hasta la Hidrovía Paraguay – Paraná para hacer la interconexión. En el caso de Bolivia, el Plan de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2021-2025 incluyó todas las obras que faltan para unir el ramal (férreo) oriental con el occidental.
A diferencia de Brasil y Bolivia, en Perú se tiene que iniciar todo el trabajo.En julio de 2024, los gobiernos de Bolivia y Brasil acordaron reimpulsar el “Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración” con el fin de consolidar la integración regional y dar un nuevo impulso al comercio por los océanos Atlántico y Pacífico.
La decisión está consignada en el punto 23 de la Declaración Conjunta firmada por los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, durante el encuentro y reunión ampliada de ministros en la ciudad de Santa Cruz.
Durante el encuentro Bolivia- China, la delegación ratificó la donación de 100 millones de yuanes a Bolivia, además de $us 500.000.
“Se ha comprometido que pronto va a arrancar estos proyectos que serán acordados entre China y Bolivia. De la misma manera se ha agradecido por la donación de 500 mil dólares. Tanto los 100 millones de yuanes como los 500 mil dólares son recursos de cooperación, de apoyo, no son reembolsables”, aseguró la canciller.
Sosa también informó que China tiene interés en la compra de más productos bolivianos, como bebidas y alimentos.
De hecho, en febrero de este año, Bolivia empezó la exportación de chía a China, un hito histórico resultado de la articulación del esfuerzo público y privado que fue precedida por la venta de carne boliviana al gigante asiático.
También el presidente le indicó a la delegación de China el interés de adquirir vacunas para masificar la vacunación contra el sarampión.