Durante su discurso aseguró que continuará trabajando por esa región y no lo doblegarán. «Yo di mi palabra, no me voy a vender nunca, ni voy a negociar mis principios, no me van a quebrar y saben que jamás voy a arrodillarme si no es ante Dios.
Fuente: ANF
Desde la aprehensión sin una orden fiscal y de forma violenta, la restricción de atención médica hasta la ampliación de la detención preventiva, son parte de las varias vulneraciones a sus derechos que enfrentó el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho. Su libertad con medidas sustitutivas se produjo después de 32 meses de permanecer recluido en Chonchocoro, una cárcel de máxima seguridad.
Al respecto, el abogado penalista y abogado de los exjefes militares implicados en los casos golpe I y II, Eusebio Vera, afirmó que se hizo un uso excesivo de la detención preventiva en el caso del gobernador y en las causas penales de los otros procesados. Además, recordó que se vulneró el debido proceso en la investigación.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“En el caso de la señora Jeanine Añez está hace más de 4 años, en el caso del almirante Palmiro Jarjury, 1 año y 5 meses; en el caso del general Gonzalo Terceros fue casi 3 años en detención preventiva y Luis Fernando Camacho son casi tres años. Entonces, se ha hecho un uso excesivo de la detención preventiva, cuando la norma establece que no debe exceder el plazo de los seis meses”, afirmó el jurista.
Con la bandera cruceña en una mano, la banda que representa su cargo como autoridad departamental y acompañado por su equipo jurídico, Camacho salió este viernes por la tarde de la cárcel de máxima seguridad que se encuentra en pleno altiplano del departamento de La Paz, donde estuvo recluido por 974 días.
En menos de una semana, el gobernador se benefició con cuatro dictámenes de libertad en los casos: Golpe I, Decretazo, Carro bombero y por el Paro de 36 días. Los mismos surgen luego que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) emitió un instructivo para la revisión de los plazos procesales contra, Camacho, Jeanine Añez y Marco Antonio Pumari.
Las vulneraciones
El gobernador cruceño fue aprehendido el 28 de diciembre de 2022 cuando estaba retornando a su domicilio, un grupo de policías vestidos de civil con pasamontañas y fuertemente armados interceptaron su vehículo, redujeron al personal de seguridad que acompañaba a la autoridad departamental. Inmediatamente lo trasladaron a La Paz.
Policías vestidos de civil, encapuchados y armados ejecutaron la aprehensión de Camacho. Foto: Internet
Tras ser aprehendido, Camacho fue trasladado de forma inmediata hasta el aeropuerto de Viru Viru y abordó un helicóptero Super Puma que llegó hasta la terminal aérea de Chimoré, luego fue llevado hasta la sede de gobierno donde permaneció en celdas policiales hasta la audiencia cautelar. Posteriormente fue recluido en la cárcel de Chonchocoro.
En esa ocasión, sus abogados cuestionaron el actuar de la policía y señalaron que la circular 19/2020 del Tribunal Departamental de Justicia prohibía la ejecución de los mandamientos de aprehensión.
Otra de las observaciones, los uniformados no mostraron la orden de aprehensión cuando se realizó el operativo, hecho que fue cuestionado por su abogado Juan Carlos Camacho y denunció que el documento fue emitido luego de su captura, pero con una fecha anterior y le notificaron cuando se encontraba en Chimoré.
Vera recordó que también se vulneró el derecho a la salud de Camacho, se le restringió las salidas para revisiones médicas, incluso no se cumplió con el permiso judicial que otorgó el juez en varias ocasiones. El gobernador cruceño padece de una enfermedad degenerativa, síndrome de Churg-Strauss, por lo que debió recibir un tratamiento médico especializado.
“Se ha vulnerado el derecho a la salud y, consecuentemente, a la vida porque a muchos de estos ciudadanos que han estado implicados en los casos relacionados a la crisis de 2019, ni siquiera se les ha permitido la salida judicial para recibir atención médica por parte de sus médicos en forma particular o de confianza”, manifestó.
Martin Camacho, denunció en reiteradas ocasiones que Régimen Penitenciario no dio curso a las solicitudes que hicieron para que sea trasladado a un centro médico para su revisión, si bien se realizaron juntas médicas, requería estudios. Bajo un fuerte resguardo policial, el 6 de septiembre de 2023, fue traslado hasta el Hospital del Sur en El Alto para los exámenes médicos.
En septiembre de 2023, Camacho fue trasladado hasta el Hospital del Sur de El Alto para sus estudios médicos. Foto: Internet
Vigilancia
El 27 de enero de ese año, se encontró una cámara de bolsillo en la celda privada donde estaba el gobernador, el dispositivo fue hallado en la puerta del baño que había sido construida recientemente, vulnerando su derecho a la privacidad. Hasta el momento no se esclareció quién ordenó la instalación del mismo.
El abogado muestra la cámara se estaba en la celda de Camacho. Foto: Internet
Traslado
Asimismo, régimen penitenciario obstaculizó el traslado de Camacho para que participe del inicio de juicio en los casos que se abrieron en su contra en Santa Cruz, a pesar de la existencia de una orden judicial. El argumento era que no se contaban con las condiciones para su viaje y que existía el riesgo que se produzca una protesta social.
“Se ha vulnerado el principio al debido proceso en su vertiente del derecho a la defensa, no les han permitido asumir defensa porque muchos de los recursos que se han interpuesto han sido rechazados inclusive en línea. No han sido tratadas como establece la normativa porque había una direccionalidad, una abierta intromisión del Órgano Ejecutivo sobre el Judicial”, añadió.
Finalmente, desde diciembre de 2022 la justicia amplió en retiradas oportunidades la detención preventiva en los cuatro procesos que pesan sobre el gobernador o las instancias estatales presentaron incidentes para evitar que se le otorguen medidas sustitutivas.
Retorno a su tierra
Tras salir de Chonchocoro, Camacho se trasladó hasta la capital cruceña donde fue recibido por una multitud de personas que se apostaron en el aeropuerto de Viru Viru y en todo el trayecto hasta llegar a la plaza principal de esa ciudad. Durante su discurso aseguró que continuará trabajando por esa región y no lo doblegarán.
«Yo di mi palabra, no me voy a vender nunca, ni voy a negociar mis principios, no me van a quebrar y saben que jamás voy a arrodillarme si no es ante Dios», afirmó.
/EUA/nvg/
Fuente: ANF