El presidente de la CAO explicó que halló sintonía con los candidatos presidenciales para trabajar de la mano e implementar un modelo económico que se base en el trabajo y la producción.
Klauss Frerking durante el encuentro en La Paz. Foto: CAO
El presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), Klauss Frerking, aseguró este lunes que quien llegue al Gobierno tendrá que gobernar junto con los sectores que generan economía en el país, para salir de la crisis.
“Somos convencidos que sin todos los sectores que generamos economía ellos (próximo gobierno) no podrán gobernar. Ellos tienen que gobernar con los sectores económicos, los que invierten, que ponen en riesgo su capital, que se levantan temprano a vender, a producir”, dijo Frerking a La Razón.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Aseguró que todos esos sectores están agrupados actualmente en el Comité Multisectorial que se creó este año justamente para defender las demandas de los gremios productivos.
Además, el titular de la CAO dijo que se debe implementar un modelo económico que se base en el trabajo y la producción y no en la política.
CAO
Frerking destacó el encuentro que sostuvieron los sectores productivos y el comité pro Santa Cruz la semana pasada en La Paz, donde se reunieron con representantes de la banca, turismo, mineros, gremiales, exportadores, empresarios e industriales.
Resaltó que fue un encuentro con visión a futuro, un “churrasco con altura para integrar a todos los sectores para dejar de lado la perspectiva departamentos y apuntar a hacerla nacional”.
“Hay que respetar la visión de cada departamento, de cada pueblo y comenzar a desarrollarnos con nuestras potenciales porque la diversidad del país es nuestra fortaleza. Hay que sacar la ideología y poner por encima la economía”, remarcó.
Y aseguró que a partir de ahora no debe importar si uno es “choco o negro, si es camba, colla o chapaco, si su apellido es Frerking o Quispe porque todos somos bolivianos y debemos agarrar una sola bandera”.
Asimismo, calificó el encuentro como exitoso, pues encontraron en los sectores paceños una respuesta de hermandad, de unidad y un mensaje de que solo juntos se podrá luchar por un país económicamente mejor.
Para Frerking esa visión también debe amplificarse hacia los candidatos a la presidencia y dijo que, tras escuchar los diversos foros debates, está convencido que existe sintonía para apuntar a un modelo económico a partir del trabajo y la producción.
Comité Multisectorial
“Hay que premiar al que invierte, al que apuesta por generar emplea, ese es el modelo que proponemos. Tenemos esperanzas intactas y como comité estamos dispuestos a reconstruir la economía”, complementó.
En su criterio, el sector agro productivo y la minería son los pilares para reactivar el aparato productivo de Bolivia, siempre y cuando existan reglas claras y condiciones para trabajar.
Remarcó, además, que el Comité Multisectorial seguirá vigente y movilizado para trabajar. Adelantó que el 18 de agosto harán llegar al candidato electo un resumen de todas las propuestas de los sectores productivos para coadyuvar y tener un cambio de rumbo del país y del modelo económico.
La semana pasada, en La Paz, la CAO celebró el evento “Churrasco de la Unidad con Altura”, un espacio de análisis, encuentro y articulación multisectorial para impulsar una nueva visión de país basada en el diálogo, el trabajo productivo y la reconciliación nacional.