Diputados que indagaron la creación de la subsidiaria en Paraguay advierten sobre sobreprecios, constitución irregular y una estructura que nunca redujo costos como prometió el Gobierno. Denuncian que el informe final no fue tratado en el pleno y temen un encubrimiento político.
Fuente: El Deber
El escándalo por la creación y operación de la subsidiaria Botrading en Paraguay vuelve a salpicar a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). El Ministerio Público inició una investigación contra el presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen, y otros funcionarios, por presuntas irregularidades en la constitución de esta empresa, que según un informe legislativo nunca cumplió con su supuesto objetivo de reducir costos en la importación de combustibles.
El diputado Enrique Urquidi denunció que la Asamblea Legislativa conformó una comisión especial para indagar el caso, pero el informe final —resultado de más de 60 días de trabajo— nunca fue leído en el pleno de la Cámara de Diputados.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“¿Existe la comisión? Evidente, pero en la directiva no hemos recibido absolutamente ningún informe todavía. No sé si ellos están enviando directamente sus conclusiones a la Fiscalía o si se tratará en sesión. Oficialmente no tenemos agendado absolutamente nada”, cuestionó.
Urquidi fue más allá y acusó que existe un intento deliberado de encubrir a los implicados: “Se está buscando encubrir a todos quienes han estado y están implicados en las irregularidades de Botrading y YPFB”. Entre las observaciones recogidas por la comisión, mencionó la existencia de sobreprecios, una constitución “totalmente irregular y fuera de lugar” en Paraguay y la inutilidad de la empresa para cumplir con el argumento oficial de aminorar costos.
El parlamentario instó a que la Fiscalía considere todos los elementos hallados por la comisión, ya que —según advirtió— estos revelan un patrón de manejo opaco y negligente de los recursos públicos.
Para Urquidi, el silencio legislativo sobre el caso no solo siembra dudas sobre la independencia de la Asamblea, sino que alimenta la percepción de que la investigación podría quedar atrapada en la telaraña política que, según él, ha blindado a la cúpula de YPFB.
Fuente: El Deber