Caso paro de 36 días: Fijan para este miércoles la audiencia de revisión de detención de Camacho


Las acciones se llevarán adelante desde el mediodía de este miércoles de manera virtual, según el reporte de la justicia, medida que se lleva adelante ante un instructivo emitido en días pasados por el TSJ.

Por Yerko Guevara
$output.data
[Foto: APG Noticias] / Luis Fernando Camacho es gobernador electo de Santa Cruz
Fuente: Unitel  

 



 

La justicia estableció que la audiencia de revisión de la detención preventiva del gobernador cruceño Luis Fernando Camacho, por el caso del paro de los 36 días, se lleve adelante este miércoles desde mediodía.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

“Se señala audiencia de consideración de situación jurídica del imputado Luis Fernando Camacho Vaca para el día 27 de agosto de 2025 a horas 12:00 a llevarse a cabo bajo la modalidad de audiencia virtual”, reza la notificación que fue reflejada por el equipo jurídico de Camacho.

La audiencia se llevará adelante en un contexto en el que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) instruyó verificar el cumplimiento de los plazos de las detenciones preventivas en todos los procesos en curso contra Camacho, tema que también alcanza a la expresidenta Jeanine Añez, Camacho y exlíder cívico potosino Marco Antonio Pumari.

Este martes, en cambio, se lleva adelante la audiencia del denominado caso golpe I, vinculado a la crisis de 2019, en donde también se analiza la solicitud de cesación de detención para Camacho y también para Pumari.

Martín Camacho, abogado defensor del gobernador, manifestó que esperan que el gobernador pueda retornar a Santa Cruz a más tardar el jueves, una vez que se concluyan estas etapas y siempre que se dicte la libertad para su defendido.

Y, una vez en suelo cruceño, sin importar la circunstancia, Camacho asumiría nuevamente su cargo como máxima autoridad del departamento cruceño.

El caso del paro de 36 días se refiere al paro cívico indefinido que tuvo lugar en Santa Cruz entre octubre y noviembre de 2022, medida impulsada por diferentes instituciones y sectores cruceños en demanda a la realización del Censo de Población y Vivienda.