Censo 2024: Así crecieron las manchas urbanas de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba


Según datos del Censo 2024 las ciudades crecen y se unifican, evidenciando una expansión metropolitana en Bolivia.

Milen Saavedra

 



Fuente: Red Uno

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Las principales ciudades de Bolivia están experimentando un proceso de metropolización acelerado, con sus áreas urbanas fusionándose con municipios vecinos. Este fenómeno, que transforma la geografía demográfica del país, fue presentado este jueves por el director del Instituto Nacional de Estadística (INE), Humberto Arandia, al revelar los resultados del Censo de Población y Vivienda 2024.

Tres metrópolis en expansión

Los gráficos del INE, que comparan la mancha urbana de 2001 y 2024, muestran cómo las tres principales capitales del país —Santa Cruz, La Paz y Cochabamba— han dejado de ser centros aislados para convertirse en vastas áreas metropolitanas.

  • Santa Cruz de la Sierra: La capital cruceña ahora conforma una sola mancha urbana que incluye a los municipios de Cotoca, Warnes, La Guardia, Porongo y El Torno.

 

  • La Paz – El Alto: La mancha urbana de El Alto, que tuvo una explosión demográfica en 2012, se expande a municipios como Pucarani, Laja, Viacha y Achocalla. Por su parte, La Paz se extiende hacia Palca y Mecapaca.

 

  • Cochabamba: El área metropolitana de Kanata, que experimentó un fuerte crecimiento en 2012, ahora incluye a Sipe Sipe, Vinto, Quillacollo, Arbieto, Tolata y parte de Santiváñez.

 

Arandia explicó que este crecimiento indica que los centros urbanos ya no se limitan a un solo municipio, sino que se expanden en un proceso de conurbación, unificando la vida social y económica de las regiones.