Choferes de El Alto anuncian respaldo a Rodrigo Paz y piden cambios en normativa sobre combustibles


El dirigente Reynaldo Luna afirmó que el transporte alteño buscará una reunión con el candidato a la Presidencia y advirtió que las leyes deben modificarse si afectan al sector

Ernesto Estremadoiro Flores
Rodrigo Paz, fue el ganador en primera vuelta/Foto: APG

Fuente: eldeber.com.bo



La Federación Andina de Choferes Primero de Mayo de El Alto expresó este martes su intención de respaldar al candidato presidencial Rodrigo Paz, de cara a la segunda vuelta electoral del 19 de octubre, en la que se enfrentará al expresidente Jorge Quiroga.

El dirigente del sector, Reynaldo Luna, aseguró que se está coordinando un encuentro con el postulante para definir el apoyo de los transportistas.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Estamos coordinando con el señor Rodrigo Paz para reunirnos con los compañeros secretarios generales, mis codirigentes. Eso es lo que estamos buscando. Vamos a apoyar siempre a los que están adelante para la segunda vuelta, en beneficio del transporte y de nuestro país”, declaró Luna.

El dirigente subrayó que la organización de choferes no actúa como un actor político, pero sí defiende los intereses de sus afiliados. “Nosotros no somos políticos, los políticos entre ellos se conocen, nosotros somos transportistas, el tema político no manejamos”, afirmó.

Además, Luna pidió a las autoridades competentes, como la Fiscalía Departamental y la fiscalía general del Estado, actuar de oficio ante las denuncias que ha planteado en anteriores ocasiones, asegurando que no se puede seguir “dañando al país”.

Consultado sobre la capacidad del transporte para resistir la crisis hasta octubre, el representante sindical recordó que el gremio sostendrá una reunión este jueves a las 15:00 para definir nuevas medidas.

Según indicó, los choferes plantearán la necesidad de modificar la normativa vigente sobre combustibles, ya que consideran que actualmente beneficia a consorcios empresariales en perjuicio del sector.

Cualquier normativa se puede modificar, no está escrita en piedra. Si la población y el transportista están siendo perjudicados, tienen que modificarla”, enfatizó.

Con este pronunciamiento, los transportistas alteños marcan distancia de una postura estrictamente política, pero adelantan que su apoyo a Paz estará condicionado a compromisos concretos en materia de regulación y abastecimiento de combustibles.