Choquehuanca recuerda al “hermano Evo” y pide defender el proceso de cambio


En su discurso, de más de 10 minutos, Choquehuanca responsabilizó a los privatizadores de la situación económica del país.
El vicepresidente, David Choquehuanca, durante los actos en Caranavi. Foto: Vicepresidencia.
El vicepresidente, David Choquehuanca, durante los actos en Caranavi. Foto: Vicepresidencia.

Fuente: https://www.vision360.bo

Durante los festejos por el Día de la Revolución Agraria Productiva y Comunitaria, el vicepresidente David Choquehuanca recordó al expresidente Evo Morales, a quien lo calificó de “hermano” y pidió defender el proceso de cambio.

“Ese es el proceso de cambio, eso es lo que tenemos que defender en estas elecciones. Y ahora en nuestro proceso, en la gestión de nuestro hermano Luis (Arce) instalamos no solo 66.000, eso ha sido con el hermano Evo, subir de 3.000 a 66.000 y con el hermano Luis hemos subido a 69.000 hermanos, de gas domiciliario por año”, señaló en un acto en Caranavi.



Además arremetió contra los candidatos, a quienes calificó de privatizadores. “Hermanos, ahora estamos cerca de las selecciones y están empezando (a hablar) de las privatizaciones, y muchos de nosotros tal vez vamos a ir detrás de ellos”. Dijo también que antes, “no solo querían privatizar nuestras empresas, sino hasta las aguas querían privatizar, hasta las aguas de las lluvias hermanos querían privatizar”.

Otra de las referencias que hizo al gobierno de Morales fue la promulgación de la Constitución Política del Estado. “Hasta 2009 en este país todas las leyes se hacían para robar. Con la nueva Constitución Política del Estado hemos empezado a elaborar leyes para defender al pueblo boliviano, por eso hemos puesto en nuestra Constitución Política del Estado ama sua, ama llulla, ama quella, porque hemos dicho ‘estos ladrones no pueden seguir, estos mentirosos que nos mienten’, así como hoy día por los medios de comunicación nos siguen mintiendo”, sentenció.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En su discurso, de más de 10 minutos, Choquehuanca responsabilizó a los privatizadores de la situación económica del país. “200 empresas, hermanos, han entregado a precio de gallina muerta. Y los jóvenes no saben eso. Necesitamos conocer, pero no solo necesitamos conocer la historia, hermanos. El saqueo que han hecho ellos al pueblo, por eso hay pobreza, por eso estamos mal”, aseguró.

Por el día de la Revolución Agraria, Choqhuehuanca destacó el trabajo de los productores campesinos, destacó que agosto es el mes de la Madre Tierra, el aniversario del bicentenario de Bolivia, también recordó a figuras como Tupac Katari y Bartolina Sisa. Destacó que como parte de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia, el Gobierno entregó 200 obras y entregará otras 200.