El vicepresidente nato de la Asamblea Legislativa Plurinacional, David Choquehuanca, criticó el Estado republicano; aseguró que el país tiene dos caminos en este contexto político: seguir trabajando sobre los cimientos coloniales o patriarcales o construir un gobierno Plurinacional. Reconoció que el gobierno del Movimiento al Socialismo en casi dos décadas no logró construir el Estado plurinacional.
Fuente: ANF
“En el escenario político preelectoral, los operadores políticos de los extremos que se lucen en el arte de polarización y despolarización y la repolarización según sus mezquinas conveniencias e intereses. Fieles a los alcances de la posverdad fabrican encuestas y manipulan los datos de la realidad. Mientras el pueblo queda con la fractura que no ha elegido y no se merece. Habrá reacción firme y convincente porque el Estado plurinacional es patrimonio del pueblo y no se toca”, afirmó en el acto por el Bicentenario de Bolivia.
El vicepresidente ofreció su discurso en la sesión de honor de la Asamblea Legislativa Plurinacional, acto que se realiza en la histórica Casa de la Libertad, en la ciudad de Sucre, donde hace 200 años se firmó el Acta de la Independencia.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hoy el pueblo sabe más y reconoce que durante las dos décadas del Estado plurinacional los actores políticos involucrados no han construido un gobierno Plurinacional con raíces propias, es hora de preguntarnos cómo queremos construir los cimientos de un gobierno plurinacional”, añadió.
Choquehuanca a 11 días de las elecciones generales lanzó la disyuntiva de elegir entre dos opciones: “seguir trabajando sobre los cimientos coloniales y patriarcales de los cuatro poderes republicanos; o por el contrario, construir un gobierno Plurinacional liberado de los cuatro órganos del Estado clientelista, extractivista y poner fin al sabotaje de la nación”.
Aseguró que no habrá descolonización mientras persistan los cuatro poderes en la estructura del Estado, tampoco un gobierno con estructura colonial no podrá descolonizarse y que no habrá despatriarcalización mientras continúe el sistema político partidista, caudillista heredado de la colonia.
Choquehuanca estuvo en el Gobierno durante casi 20 años, inicialmente como canciller del gobierno de Evo Morales, luego en el campo diplomático desde el ALBA y los últimos casi cinco años como vicepresidente del país junto a Luis Arce en el Gobierno, fue desde los inicios del gobierno del MAS en 2006 el impulsor del vivir bien, casi 20 años después dice que “no habrá vivir bien, mientras los derechos de la madre tierra no sean complementarios con los derechos humanos”.
El gobierno del MAS ha sido criticado por enarbolar los derechos de la madre tierra, sin embargo, solo el año pasado se quemaron 12 millones de hectáreas, asimismo, el extractivismo ha sido una de las principales características del modelo gubernamental criticado por instituciones y organizaciones de la sociedad civil.
/NVG/