Cochabamba: Tuto mantiene la delantera y supera a Manfred


Este viernes, 8 de agosto, EL DEBER publicó su cuarta y última encuesta de intención de voto, rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto próximo.

Fuente: El Deber



Cuando faltan menos de diez días para las elecciones generales en el país, la cuarta encuesta de intención de voto elaborada por SPIE Consulting SRL para el Grupo EL DEBER reveló que Jorge Tuto Quiroga mantiene la preferencia en Cochabamba, frente al alcalde Manfred Reyes Villa. Con 22,56%, el candidato de Alianza Libre sigue liderando el podio y retiene en el segundo lugar al presidenciable de APB-Súmate, con el 17,83%.

A diferencia de la tercera encuesta, la brecha no se reduce de manera significativa, puesto que Tuto tenía 22,0% de la preferencia, frente a los 15,0% de Manfred. En la segunda consulta realizada por EL DEBER, el escenario era distinto, porque Reyes Villa ocupaba el primer lugar con el 23,83% y dejaba a Tuto en el segundo con el 13,26%; similar a lo que pasó en la primera consulta, cuando el candidato de Libre tenía el 19,97%, mientras que Manfred concentraba el 24,32% de la intención de voto.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El resto de la preferencia

Tal y como se reveló en la segunda (con el 11,17%) y tercera encuesta (con el 11,9%), Samuel Doria Medina (Alianza Unidad) sigue en el tercer lugar con el 12,87% de la intención de voto en esta cuarta encuesta. 

El cuarto puesto sigue siendo para Andrónico Rodríguez (Alianza Popular) con el 10,19% de la intención de voto, porcentaje significativo tomando en cuenta que arrancó en la primera consulta con el 15,75%, luego en la segunda bajó al 8,71%, para que en la tercera vuelva a subir con el 9,5%.

Por su parte, Rodrigo Paz (PDC) aunque se mantiene en el quinto lugar con el 6,52%, su reducción porcentual ha sido notoria frente al 8,2% que sacó en la tercera encuesta, el 2,65% que tenía en la segunda y el 3,91% que obtuvo en la primera.

Jhonny Fernández se posesiona en el sexto lugar con el 1,60% de la preferencia, le sigue Eduardo Del Castillo (MAS-IPSP) con el 1,55% y Pavel Aracena (ADN) con 0%.

Ahora bien, debido a que el TSE recién admitió la declinación de la candidatura de Eva Copa  (por el partido Morena) el pasado 5 de agosto, su presidenciable fue tomada en cuenta en la cuarta consulta. Es así que ella obtuvo el 0,25% de la preferencia en intención de votos.

Votos nulos

A diferencia de la tercera encuesta, en ésta última se redujo el porcentaje de ciudadanos que apuestan por el voto nulo. La tercer consulta reveló que el 15,3% de los consultados estaban dispuestos a votar nulo; sin embargo, ahora son solo el 7,76%.

Situación diferente a los que ahora apuntan al voto blanco, que antes eran el 7,6% y ahora, son el 15,01%.

Ficha técnica

El estudio de opinión pública fue realizado entre el 31 de julio y 4 de agosto, mediante encuestas cara a cara en los hogares de los ciudadanos electores. La muestra total fue de 2.500 entrevistas, con una distribución equilibrada entre los nueve departamentos del país. La encuesta fue elaborada con un diseño muestral probabilístico, estratificado y polietápico, lo que garantiza una adecuada representación de los distintos segmentos poblacionales.

Se utilizó como base el padrón electoral de 2025, y el universo considerado incluye a hombres y mujeres mayores de 18 años habilitados para votar en las elecciones generales. El margen de error estimado es de +/-2,2%, bajo una confianza estadística del 95%, lo que otorga solidez a los resultados.

Con esta segunda encuesta de intención de votos, EL DEBER refuerza su compromiso con la información plural, transparente y profesional en uno de los momentos más decisivos del calendario electoral.