En la Asamblea hubo quienes solicitaron un certificado de la Caja Cordes.
Fuente: Correo del Sur
Polémica de por medio, el gobernador de Chuquisaca, Damián Condori, reingresó este martes a su despacho, con ayuda de sus colaboradores y en ausencia del interino Luis Ayllón, luego de una licencia de dos meses por su estado de salud. El 19 de junio cayó de un primer piso y eso lo llevó a terapia intensiva. Antes de ingresar al despacho, forzaron la puerta, lo que sorprendió a la administración interina. Condori presentó un certificado médico particular a la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), donde hubo debate respecto a si ese documento debía ser emitido por el seguro de salud acreditado.
El lunes, el Gobernador titular envió una nota a Ayllón y a la ALD haciendo conocer su intención de retomar su cargo; adjuntó un certificado de su médico particular en Cochabamba, donde fue tratado en las últimas semanas, específicamente en la Clínica Los Olivos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
La presentación de este documento fue corroborada por la presidenta de la ALD, Silvia Garnica (MAS), quien dijo que el tema fue puesto sobre la mesa durante la sesión de este martes, en el punto referido a Correspondencia y, tras su lectura, no había nada más que decir. Esta postura fue respaldada por el asambleísta departamental Ricardo Zárate (MAS).
“Presenta un certificado médico donde indica que ya se le dio de alta en fechas anteriores y emiten ese certificado indicando la valoración que hacen, que él está apto para volver a incorporarse a su trabajo”, dijo Garnica a CORREO DEL SUR.
Aclaró que no hubo necesidad de emitir una resolución porque la que sacaron el 4 de julio “es clara: se designa de manera temporal al gobernador suplente hasta cuando se restablezca en su salud el gobernador titular”.
“Nosotros no somos médicos para decir que sí está bien, que está mal. Así que eso es cuestión y responsabilidad de él, porque él también está solicitando reincorporarse a su trabajo”, declaró la Presidenta de la ALD.
Sin embargo, la asambleísta departamental Elvira Erquicia (MAS) abogó por la presentación de un informe médico de la Caja Cordes, que fue la instancia que emitió la baja médica por el estado de salud de Condori. De otra manera, “se está desacreditando” a esta institución.
Erquicia recordó que la ALD emitió una resolución, lo que los hace “corresponsables de lo que pueda pasar en la Gobernación”, y dijo que un retorno en las condiciones de Condori es una “irresponsabilidad” porque “en estos momentos está en una clínica”.
En redes sociales circularon mensajes en los que se indicaba que se denunciaba que se “apuró” el regreso de Condori, cuando podía tener unos días más de recuperación y regresar en mejores condiciones de salud.
FORZANDO LA PUERTA
El Gobernador titular fue ingresado por el patio de la Gobernación hasta donde llegó en una vagoneta oficial de la institución. Lo subieron por las gradas de la puerta trasera de su despacho en una silla de ruedas y sus cooperadores forzaron la puerta de la oficina, que estaba con llave, según reveló la hasta este martes secretaria general, Fátima Tardío.
“Han entrado por la puerta de atrás, el gobernador (Ayllón) estaba en el Chaco cumpliendo agenda y, básicamente, han ingresado fácticamente, si vale el término, en el despacho del gobernador. Nadie lo ha recibido”, relató la abogada al recalcar que “el despacho estaba cerrado bajo llave por el gobernador Luis Ayllón”, por lo que prácticamente “irrumpieron” en esa oficina.
Condori se sentó en su despacho a las 10:48. Videos que circularon mostraron su ingreso.
LUIS AYLLÓN
CORREO DEL SUR se contactó con el ahora exgobernador interino y asambleísta departamental Luis Ayllón (CST), quien se encontraba de retorno de Monteagudo y respondió con un mensaje escrito: “Mientras cumplía mi agenda como Gobernador en ejercicio, el señor Damián Condori irrumpió de manera intempestiva en la Gobernación, sin presentar un alta médica oficial. Sorprende su retorno en estas condiciones de salud, justo después de las denuncias (de corrupción) realizadas en los últimos días”.
Anunció que este miércoles brindará una conferencia de prensa para hacer conocer su posición y reconoció que recibió un instructivo firmado por Condori para el retorno de los vehículos que estaban fuera de Sucre, por lo que emprendió media vuelta desde Monteagudo. “Damián me amenazó con procesos penales por el uso del vehículo de la Gobernación”, aseguró. Asimismo, adelantó que Vivian Chungara, destituida de su cargo por Ayllón y señalada por supuestos actos de corrupción, volverá a asumir la Secretaría de Desarrollo Humano y Social.
Ayllón, antes de la medianoche, publicó en Facebook un mensaje en el que dice que las condiciones de salud de Condori son “poco óptimas”.
“Agradezco al pueblo chuquisaqueño por su confianza y al equipo que me acompañó con lealtad y compromiso. En este tiempo demostramos que es posible un gobierno eficaz, transparente y justo, trabajamos además una agenda digna para Chuquisaca en la celebracion del Bicentenario”, se puede leer en su cuenta personal.
Y finaliza: “Esto no es un cierre, sino un hasta pronto: seguiremos trabajando con firmeza y transparencia para proyectar un futuro digno para nuestra amada tierra”.
CON LA PRENSA
El gobernador Damián Condori tuvo contacto por primera vez, después de dos meses, con los medios de comunicación para oficializar su retorno e informar que había tenido una reunión con su equipo técnico.
“Estoy restablecido en el tema de salud (…), seguiremos trabajando con más fuerza”, dijo, todavía con voz trémula.
¿Se encuentra actualmente con todas las facultades para poder asumir?, le preguntaron. “Así es. Totalmente estoy recuperado, con un certificado médico el cual me indica que puedo volver a asumir mis funciones”, respondió.
Poco después de las 13:00 fue retirado de su despacho para trasladarlo a una clínica privada donde se encuentra bajo vigilancia. Desde su retorno estuvo allí, donde además recibe fisioterapia. Fuentes de este diario indicaron permanecerá en la clínica toda esta semana.
Firma instructivos contra Ayllón; Tardío renuncia denunciando corrupción en la gestión de Condori
Una de las primeras resoluciones que emitió Damián Condori tras tomar su despacho fue emitir una orden para que todos los vehículos de la Gobernación de Chuquisaca que estaban fuera de Sucre retornaran de manera inmediata.
Esto provocó que el gobernador interino Luis Ayllón, que cumplía en Monteagudo una agenda por el aniversario cívico de ese municipio, tuviera que regresar a Sucre, según informó la ahora exsecretaria general de la Gobernación, Fátima Tardío, quien renunció este martes denunciando hechos de corrupción en la gestión de Condori.
Un segundo instructivo fue para “suspender todas las actividades programadas en agenda por el Sr. Luis Ayllón Salgueiro”. Una de las tareas que se venía ejecutando con “urgencia” era la elaboración del Plan Operativo Anual (POA) 2026, precisó.
“A lo largo del día, a todo el personal técnico que ha entrado durante el interinato, les ha entregado sus memos o sus rescisiones de contrato, intenciones de resoluciones de contrato que se llama”, agregó al aclarar que ella presentó antes su carta de renuncia. Tiene un sello de recepción a las 14:00.
Sin embargo, Tardío advirtió que podrían suscitarse problemas legales por la rescisión unilateral de contratos. En esa línea, el exsecretario de Medio Ambiente de la Gobernación en la gestión de Condori, Jairo Gutiérrez, instó a las personas que fueron contratadas por Ayllón a que “por ética” renuncien a sus cargos para dar vía libre a la designación de nuevas autoridades y funcionarios. En su misiva de renuncia, dirigida a Condori, Tardío señala que “he evidenciado y denunciado presuntos actos de manejo irregular y corrupción, dentro del Gobierno Autónomo Departamental de Chuquisaca, los mismos que deberán ser investigados por las instancias correspondientes. Ante esta situación sería incoherente continuar prestando mis servicios ante una administración sobre la que pesan un conjunto de denuncias”.
ALCALDE ENRIQUE LEAÑO
El alcalde Enrique Leaño, médico de profesión, aseguró que Condori está en condiciones para volver a ejercer sus funciones, aunque reconoció que no recupera la motricidad, lo que “no quiere decir que es un impedimento” para volver a trabajar.
“Para nosotros, el Gobernador está apto para volver a sus funciones”, enfatizó la autoridad municipal.
“He podido hablar con el Gobernador, en persona: está totalmente lúcido, al 100%”, dijo al ser consultado sobre una supuesta presión para que Condori retome el mando de la Gobernación, de la que negó ser parte por las diferencias con Ayllón.
EL PROCESO
La investigación por la caída de Condori sigue su curso. La Fiscalía continúa tomando declaraciones a testigos, informó Cimar Campos, abogado de la familia, quien la semana pasada anunció que la autoridad departamental estaba preparando el retorno a su despacho, lo que efectivamente ocurrió este martes.
Campos dijo que, en lo procesal, la Fiscalía emitió un requerimiento para la Clínica Los Olivos, de Cochabamba, para que informe sobre la salud de Condori y porque está pendiente su declaración para conocer su versión sobre lo ocurrido la madrugada del 19 de junio.