¿Consumo público de marihuana? La polémica que recorre una capital latinoamericana


El Gobierno habilitó tres plazas para los consumidores.
Imagen ilustrativa

Fuente: https://actualidad.rt.com

El Gobierno de la Ciudad de México provocó una fuerte polémica esta semana al anunciar la creación de tres nuevos espacios públicos en donde se podrá consumir marihuana con fines recreativos, lo que desató protestas de vecinos y un nuevo debate sobre la legalización de la planta.

Las autoridades primero desalojaron la Plaza de la Información, ubicada en la esquina de Paseo de la Reforma y Avenida Hidalgo, uno de los cruces neurálgicos del país en donde desde hace varios años se reunían los consumidores, lo que deterioró la zona, ya que comenzaron a traficarse otras sustancias y aumentó la inseguridad.



Lo mismo ocurría en otras dos zonas de la ciudad altamente transitadas. El problema es que los colectivos cannabicos se juntaban sin ningún tipo de control, ya que formaba parte de su campaña para que el Congreso regule el consumo de la planta.

«Estos puntos tenían ya denuncias de la ciudadanía sobre lo que estaba pasando en estos lugares y aquí lo importante es que se mantienen puntos con el objetivo inicial que es tener espacios de tolerancia en donde se consume de manera individual y lo que está permitido por la ley», explicó la jefa de Gobierno, Clara Brugada, al dar a conocer la reubicación.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

«Lo que buscamos es que sean espacios que garanticen la convivencia entre dos planteamientos, uno de los grupos cannabicos que llevan muchos años luchando por lograr modificaciones a la ley«, agregó el secretario de Gobierno, César Cravioto, quien aseguró que el acuerdo es que los usuarios no toleren la venta y consumo de otras sustancias, ni siquiera el intercambio de marihuana entre ellos mismos.

Tampoco podrán molestar a los transeúntes. En caso de cualquier incumplimiento, serán retirados y se quedarán sin lugares para consumo lúdico. Sólo tendrán acceso los mayores de 18 años, el permiso regirá de 8 a 20 horas y tendrá un aforo máximo de 100 personas.

Quejas

Las protestas en los nuevos espacios autorizados para consumir marihuana, y que están ubicados en las colonias Centro, Guerrero y Cuauhtémoc, fueron inmediatas.

Vecinos cerraron el Eje Central Lázaro Cárdenas, una de las principales avenidas de la ciudad, para exigirle al Gobierno que retire el permiso para consumir la planta. «No queremos a los 4:20 en la Plaza de la Conchita», «Los niños tienen derecho al parque y no oler marihuana», «Respeto a la niñez», señalaban algunas de las pancartas.

«¡Frente de la secundaria diurna 11 y en una zona conflictiva por las personas en situación de calle!», reclamó un usuario en redes sociales. «Amiga, amigo chilango, próximamente en su colonia: comuna de personas que consumen marihuana en alguno de los pocos parques o plazas públicas que tenga cerca, tú y tu familia, gozarán del privilegio de ver gente drogándose de manera tumultuaria y oler el agradable aroma», ironizó otra.

La legalización de la marihuana en México se encuentra en el limbo, ya que a fines de 2016 el Congreso aprobó la legalización exclusivamente con fines medicinales pero dos años más tarde, la Corte emitió un fallo a favor de los consumidores que habían interpuesto un amparo para poder usar cannabis con fines personales, lúdicos o recreativos.

El máximo órgano judicial le otorgó diferentes plazos al Congreso para que reformara las leyes con el fin de hacer cumplir este derecho, pero los senadores jamás han abordado el tema, por lo que el consumo sigue sin estar autorizado por completo, pero tampoco prohibido.