Contrabando: Pese a 18 muertos y 349 heridos, solo dos casos de violencia contra militares tienen condena


La guerra contra el contrabando no solo se libra en las rutas fronterizas, sino también en los pasillos del sistema judicial. Pese a los 18 militares fallecidos y 349 heridos durante operativos contra contrabandistas en los últimos años, apenas dos casos han concluido con sentencia condenatoria, según datos oficiales del Viceministerio de Lucha Contra el Contrabando.

imagen aleatoria
Ataque de contrabandistas a un vehículo oficial. Foto: VLCC

Fuente: ANF

“De acuerdo a los datos que tenemos, dos casos especialmente de fallecimientos han sido ya ratificados con la última sentencia. Se ha sentenciado a esos autores, pero el resto de los casos ha quedado un poco relegado, no ha continuado la investigación debido a que ha faltado elementos de juicio”, dijo a ANF el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Amilcar Velásquez Burgoa.



El viernes se registró un nuevo y violento ataque en el cruce Lerco, departamento de Oruro, donde un grupo de al menos 60 contrabandistas emboscó a dos patrullas militares, quemó un vehículo oficial y secuestró a un suboficial, quien fue posteriormente rescatado con signos de tortura.

Según Velásquez, cada ataque es denunciado formalmente ante el Ministerio Público, pero los resultados son escasos. “No hemos tenido resultados positivos sobre estas investigaciones”, lamentó.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

Los datos actualizados reflejan una tendencia alarmante. El total de fallecidos del personal militar del Comando Estratégico Operacional (CEO) de la lucha contra el contrabando es de 18 y 349 los heridos, de los cuales ocho quedaron discapacitados. “En total son 375 efectivos que han sido vulnerados en el ejercicio de su labor”, explicó Boris Michel, jefe de Supervisión del Viceministerio, a finales de julio.

El último hecho ocurrido el viernes, dejó heridos a cinco militares, lo que pone en evidencia nuevamente los riesgos a los que se expone el personal. El suboficial rescatado fue hallado con lesiones en la cabeza, hematomas en el cuerpo y una posible fractura de costillas. Según el reporte, sus pertenencias y su arma reglamentaria fueron sustraídas durante el secuestro.

Los otros cuatro militares del Grupo de Reacción Inmediata (GRI) Lagunas 1, que formaban parte de la patrulla emboscada, también resultaron con heridas de gravedad. Todos fueron evacuados a centros médicos en Patacamaya y La Paz.

La Fiscalía de Oruro aseguró que en varios casos se ha logrado identificar y sancionar a los responsables. “Tenemos casos muy dramáticos con relación a muertes de militares, tanto con disparos de arma de fuego como también al ser atropellados. En varios casos se ha logrado dar con los autores del hecho, muchos ya se encuentran cumpliendo una condena de 20 a 30 años de cárcel”, afirmó el fiscal departamental Aldo Morales a ANF.

No obstante, Morales también advirtió que hay un aspecto poco visibilizado: las muertes de civiles en enfrentamientos con militares. “Se ha podido verificar muchos casos a la inversa, donde funcionarios militares se encuentran actualmente detenidos en el penal de San Pedro de Oruro. Han sido imputados por haber disparado y provocado la muerte de personas civiles”, indicó.

Estos hechos suelen suceder cuando las patrullas interceptan camiones de contrabando y pobladores intentan recuperarlos antes de que lleguen a dependencias de la Aduana. En medio de estos forcejeos, las situaciones escalan rápidamente hacia la violencia.

Además de las muertes y lesiones, los daños materiales son elevados. Los presuntos contrabandistas incendian las vagonetas y las pertenencias de los efectivos militares. “Hemos tenido varias pérdidas de equipo militar como armamento, que se ha quemado juntamente con los vehículos”, sostuvo el viceministro.

Las zonas más conflictivas se ubican en las fronteras con Chile y Perú, especialmente en Oruro, Potosí y La Paz. Por estos pasos ilegales ingresan diariamente toneladas de mercadería de contrabando, desde ropa y bebidas hasta electrodomésticos y vehículos usados.

El fiscal Morales consideró que también debe garantizarse el debido proceso para todos los involucrados, civiles y militares. “Si bien hay víctimas entre los contrabandistas, también hay víctimas de funcionarios policiales y militares. El Ministerio Público investiga ambos extremos con imparcialidad”, sostuvo.

El informe semestral del Viceministerio advierte que la violencia va en ascenso. En el primer semestre de 2025, se han reportado ya tres intentos de emboscada con uso de explosivos, uno de ellos en la zona de Pisiga. La estrategia de los contrabandistas es cada vez más agresiva.

/FC/