La prueba será por el lapso de 15 días. Luego se ampliará a otras modalidades en función de la compra de los dispositivos y se pretende que hasta fin de año el 80% del transporte público tenga GPS.
Fuente: Amun
Al menos tres mil minibuses del transporte público son parte de la prueba piloto del control de rutas con el sistema del GPS en el municipio de La Paz, con el que se busca eliminar el trameaje. La prueba se realizará por el lapso de 15 días.
“Estamos iniciando una prueba piloto. Queremos verificar cómo va a funcionar y remitirse las alertas a través de los servidores en los dos centros de monitoreo y en función a esto, podremos rescatar las observaciones y corregir con los entes federados”, informó el director de Regulación y Ordenamiento de la Movilidad, Luis Oliden, en entrevista en Bolivisión este jueves.
La prueba piloto se aplica inicialmente a los transportistas que trabajan en el municipio paceño. Se prevé que hasta fin de año, al menos un 80% de los minibuses tendrán GPS y serán controlados; además, se espera que el 100% del parque automotor del transporte público se incorporará a este control hasta la finalización de la actual gestión municipal.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Sí, la intención es que todas las promesas que nosotros hayamos generado puedan ser cumplidas hasta la conclusión de la gestión”, aseguró Oliden.
Horarios
En la misma entrevista, el dirigente del Transporte Libre, Limber Tancara valoró el esfuerzo de los conductores al comprar el dispositivo y la predisposición a cumplir los compromisos asumidos con el Gobierno Municipal de La Paz.
“Hasta la fecha ya tenemos más de tres mil unidades ya cuentan con el GPS; nosotros somos responsables, consecuentes con lo que hemos prometido a la población y esperemos no que esto sea algo muy importante para regular, no simplemente el trameaje, sino la seguridad todos”, manifestó.
Tancara agregó que con la aplicación de este sistema, los padres y madres de familia sabrán con exactitud dónde están sus hijos si suben a un vehículo del servicio público. El control de rutas y recorridos se aplicará también a los trufis y al transporte que bridan el servicio interciudad.
El sistema controlará a los transportistas entre las 07:00 y las 21:00, además los pasajeros podrán acceder a datos completos del chofer y del vehículo, dijo Oliden, el miércoles durante el programa “Dialogando con el Negro”.