Fuente: La Razón
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
En Santa Cruz ya se puede comprar o vender y acordar un alquiler o anticrético de bienes inmuebles con criptomonedas, según el presidente de la Cámara Inmobiliaria de ese departamento, Franz Rivero.
“Desde la Cámara Inmobiliaria de Santa Cruz hemos visto que sí hay algunos clientes que están dando la posibilidad de que puedan comprar bienes inmuebles con USDT (dólar digital)”, dijo en la red Unitel.
Explicó que, si bien aún las transacciones con criptomonedas representan un porcentaje bajo, se proyectan como una nueva alternativa a la falta de dólares.
“También hay aún escasas oportunidades de alquiler, principalmente de inmuebles corporativos no tanto de viviendas, en las que el propietario solicita el pago de USDT”, acotó.
El USDT (Tether) es un activo virtual que está respaldado por una moneda fiduciaria como el dólar estadounidense.
Rivero explicó que la mucha gente ya ve la necesidad de tener una cuenta o una plataforma que le permita intercambiar criptomonedas ante la falta de dólares en el país.
Reconoció, además, que aún no se ha llegado al nivel que tienen otros países en las transacciones con criptomonedas; sin embargo, reconoce que de a poco su uso va incrementando.
“A pesar de que la gente ha visto como una necesidad el tener una cuenta o una plataforma que permita el intercambio de criptomonedas, todavía no se ha llegado a ese nivel de una criptoeconomía para el pago de inmuebles”, complementó.
Criptomonedas
El titular de la Cámara Inmobiliaria de Santa Cruz dijo que, en Bolivia, el dólar estadounidense sigue siendo la moneda más fuerte.
“Esperamos que la gente siga educándose un poco más, acostumbrándose al uso y pueda optar por esta modalidad para comprar, tomar en alquiler o anticrético bienes inmuebles”, remarcó.
La opción del uso de criptomonedas en Bolivia surgió ante la escasez de dólares en la economía, lo que incluso provocó la aparición de un mercado paralelo, donde la divisa se cotiza por encima de Bs 13.
Las criptomonedas son activos digitales descentralizados, ya que no están controladas ni respaldadas por ningún banco central, y sus intercambios no requieren de intermediarios.
El control de las transacciones de criptodivisas depende de una base de datos descentralizada, normalmente una blockchain (cadena de bloques).