Cumbre de la OTCA: Países amazónicos evalúan crear fuerza conjunta contra incendios y criminalidad


América del Sur enfrenta temporadas de incendios cada vez más severas. Solo en Bolivia, los incendios de 2024 arrasaron con más de 12 millones de hectáreas de flora y fauna

Raúl Domínguez

 

OTCA
Foto: Xinhua

 



Fuente: El Deber

La V Cumbre de Presidentes de los Estados Parte del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) concluyó el viernes con un acuerdo para estudiar la creación de una Fuerza de Tarea Conjunta. Esta iniciativa tendría como objetivo combatir de manera coordinada los incendios forestales y enfrentar la criminalidad en la región.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El presidente Luis Arce, al finalizar su participación en el cónclave, se refirió al tema en una entrevista con Bolivia TV: “Con la experiencia de Bolivia, la experiencia de Brasil y otros países, también hemos propuesto que se haga una Fuerza de Tarea Conjunta de bomberos forestales especializados”, declaró.

Según el mandatario, la propuesta fue bien recibida por sus homólogos. “Esto ha sido aceptado, lo ha planteado también el presidente (Gustavo) Petro. Ha dicho que es una propuesta de Bolivia, la han aceptado y se está trabajando”, aseguró, de acuerdo al reporte que reproduce la agencia estatal de noticias ABI.

Según la información, la creación de esta fuerza conjunta surge en un contexto donde América del Sur enfrenta temporadas de incendios cada vez más severas. Solo en Bolivia, los incendios de 2024 arrasaron con más de 12 millones de hectáreas de flora y fauna.

De acuerdo con las declaraciones de Arce, la Fuerza de Tarea Conjunta operaría con equipos especializados en combatir incendios forestales y se activarían para apoyar a cualquier nación miembro que lo solicite. “Por ejemplo, si Bolivia tuviera un problema de esa naturaleza, conformado el equipo de bomberos forestales, al que el presidente Petro plantea sumar a las Fuerzas Armadas especializadas en apagar incendios, pudieran venir de todos los países de la OTCA para contribuir y colaborar para que Bolivia tenga éxito en su tarea de apagar estos incendios”, explicó.

La incorporación de las Fuerzas Armadas, además de la lucha contra los incendios, también tendría el propósito de combatir la criminalidad vinculada al narcotráfico y otras actividades ilícitas en la región.

Para dar seguimiento a la propuesta, Arce informó que una nueva reunión de los presidentes de la OTCA se llevará a cabo el próximo 9 de septiembre en Manaos, Brasil. La agenda de este encuentro, que coincidirá con la inauguración de un puesto de la Policía Forestal de Brasil, incluirá la evaluación de los avances en la constitución de la fuerza conjunta. El mandatario describió la cita como “un motivo más para que nos podamos reunir y evaluar avances de lo que se ha desarrollado hasta la fecha”.

Sobre la cumbre

La cumbre de la OTCA se desarrolló en medio de una tensión diplomática entre Perú y Colombia. La reunión se desarrolló el viernes en Bogotá, con los mandatarios y representantes de los ocho países amazónicos miembros de esta organización intergubernamental: Brasil, Perú, Colombia, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Guyana y Surinam.

La reunión de líderes de los países Amazónicos se realizó luego de dos años de la Declaración de Belém, firmada en agosto de 2023 en Brasil por los mandatarios y representantes de los países miembros de la OTCA.

En la Declaración de Belém ya se hacía un llamado a la urgencia de proteger la integralidad de la Amazonía y combatir la pobreza y las desigualdades en la región, así como la urgencia de acordar metas comunes hacia 2030 para combatir la deforestación, erradicar y detener el avance de las actividades de extracción ilegal de recursos naturales y promover la transición a modelos sostenibles.

Fuente: El Deber