Sólo impide la libertad de la expresidenta de Bolivia la sentencia de 10 años de cárcel que recibió en el caso denominado Golpe de Estado II, según su abogado Luis Guillén.
Lleva detenida más de cuatro años.
La defensa de Jeanine Añez informó este miércoles que, de nueve procesos ordinarios contra la exmandataria, sólo impide su libertad por ahora la sentencia de 10 años de cárcel que recibió en el caso denominado Golpe de Estado II. De todas maneras, espera que esta condena se anule en cuestión de días en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Lea también: Justicia otorga libertad para expresidenta Añez por el caso Senkata
Estos son los casos contra Jeanine Añez y su estado, según su abogado Luis Guillén.
Caso Golpe de Estado I: Añez fue detenida por este proceso en 2021. Se abrió el caso debido a los hechos de 2019 que derivaron en la renuncia de Evo Morales. Sin embargo, el tribunal del caso apartó a la expresidenta de este juicio en 2024.
Caso Golpe de Estado II: La expresidenta fue sentenciada a 10 años de cárcel en 2022, acusada por asumir la presidencia de manera irregular el 12 de noviembre de 2019. El abogado Guillén informó que está en curso un recurso de revisión extraordinaria contra la condena y se espera la decisión del TSJ.
“Esperamos que en los próximos días el Tribunal Supremo de Justicia pueda estarse pronunciando. Se reúnen los elementos, vulneraciones a los Derechos Humanos, fallos y precedentes contradictorios a efectos de invalidar esta sentencia”, explicó el jurista.
Caso Senkata: Añez está acusada de genocidio por las muertes en El Alto en noviembre de 2019, durante un operativo policial y militar. El pasado lunes, el tribunal del caso decidió anular el juicio ordinario y determinó que le corresponde juicio de responsabilidades como expresidenta, ordenando su libertad.
Caso Sacaba: Similar al caso Senkata, Añez enfrenta cargos por las muertes de noviembre de 2019 en el puente Huayllani. El viernes habrá una audiencia donde el juzgado de Sacaba podría declararse incompetente y derivar a la expresidenta a juicio de responsabilidades. En este caso, Añez tiene detención domiciliaria, pero de todas maneras la defensa espera que se levanten las medidas cautelares.
Caso EBA: En este proceso se acusa a Añez por la designación presuntamente ilegal de una gerente de la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA). En abril de este año, el tribunal del caso anuló el juicio ordinario y lo remitió a juicio de responsabilidades.
Caso Jet-Fuel: Añez fue acusada porque en 2020 dispuso vender Jet-Fuel a precio subvencionado para vuelos internacionales, en el contexto de la pandemia. Guillén explicó que en este caso no hubo medidas cautelares, dado que hubo una paralización en la tramitación.
Caso FMI: Añez fue denunciada por el crédito otorgado por el Fondo Monetario Internacional en 2020, debido a un presunto daño económico. El caso también está congelado como el anterior, indicó el abogado.
Caso Fundempresa: Se denunció a Añez por ampliar a favor de Fundempresa la concesión del servicio de registro de comercio. Este caso está paralizado por las tramitaciones judiciales.
Guillén indicó que, de todas maneras, los casos Jet-Fuel, FMI y Fundempresa, deben pasar a juicio de responsabilidades, tomando en cuenta los precedentes que ya existen en otros procesos contra la exmandataria.
Caso libertad de prensa: Añez fue denunciada por un decreto emitido durante la pandemia y que fue criticado por supuestamente perseguir a quienes se expresaban contra la política sanitaria del Gobierno transitorio. Si bien existe una resolución de rechazo de esta denuncia, la defensa la toma en cuenta porque considera que debió revisarse la competencia y no tramitarlo como proceso ordinario.
Actualmente Añez se encuentra encarcelada en el penal de Miraflores de La Paz.