Fuente: Visión 360
Bolivia ingresó oficial a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la región más afectada, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Hemos ingresado a la época de incendios forestales. Ayer (domingo), Bolivia ha cerrado con 706 focos de calor, muy por debajo de lo que venía presentando las semanas anteriores, incluso llegamos a 5.000”, expresó la autoridad en entrevista con Bolivia Tv.
El departamento de Santa Cruz reporta 405 focos de calor, el municipio más afectado es San Ignacio de Velasco; allí, un incendio activo amenaza la meseta de Caparuch, dentro de la reserva del Parque Nacional Noel Kempff Mercado.
El segundo departamento con mayor actividad es Beni, con 284 focos de calor. En el municipio de Baure, se observa una intensa quema de pastizales y la presencia de varios cordones de fuego activos.
Otras regiones afectadas, aunque en menor magnitud, son Potosí (5 focos), Cochabamba y Pando (4 cada uno), así como La Paz y Tarija, con 2 focos registrados en cada departamento.
Bolivia ingresó oficial a la temporada de incendios, hasta el domingo registró 706 focos de calor. Santa Cruz concentra más de la mitad, por lo que es la región más afectada, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.
“Hemos ingresado a la época de incendios forestales. Ayer (domingo), Bolivia ha cerrado con 706 focos de calor, muy por debajo de lo que venía presentando las semanas anteriores, incluso llegamos a 5.000”, expresó la autoridad en entrevista con Bolivia Tv.
El departamento de Santa Cruz reporta 405 focos de calor, el municipio más afectado es San Ignacio de Velasco; allí, un incendio activo amenaza la meseta de Caparuch, dentro de la reserva del Parque Nacional Noel Kempff Mercado.
El segundo departamento con mayor actividad es Beni, con 284 focos de calor. En el municipio de Baure, se observa una intensa quema de pastizales y la presencia de varios cordones de fuego activos.
Otras regiones afectadas, aunque en menor magnitud, son Potosí (5 focos), Cochabamba y Pando (4 cada uno), así como La Paz y Tarija, con 2 focos registrados en cada departamento.