Desde alcaldes, legisladores, exdiputados, empresarios y gremiales figuran como diputados uninominales electos


La Cámara de Diputados de Bolivia está compuesta por 130 parlamentarios, de los cuales 63 responden a las circunscripciones uninominales y 67 son plurinominales. En el caso de los uninominales, el PDC tiene 30 legisladores, la Alianza Libre tiene 20, la Alianza Unidad tiene 11 y Alianza Popular tiene dos curules.

imagen aleatoria
Infografías: Arnold Guachalla

 

Fuente: ANF / La Paz



 

Desde exalcaldes y actuales autoridades ediles, asambleístas departamentales, legisladores nacionales, empresarios, comunicadores sociales hasta cantantes figuran como diputados uninominales electos quienes formarán parte de la próxima Cámara de Diputados.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

La ANF revisó y rastreó el perfil de los futuros legisladores, verificó que algunos de ellos incluso fueron legisladores en anteriores gestiones. Por ejemplo, en el caso del departamento de La Paz, el alcalde de Achacachi, Constancio Gutiérrez, fue electo como diputado de la circunscripción 14 y al igual que el edil de Guaqui, Edwin Valda, también fue elegido como diputado de la C-1, ambos por el PDC.

La Cámara Baja está compuesta por 130 parlamentarios, de los cuales 63 responden a las circunscripciones uninominales y 67 son plurinominales. En el caso de los uninominales, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) tiene 30 legisladores, la Alianza Libre tiene 20, la Alianza Unidad tiene 11 y Alianza Popular tiene dos curules.

Los perfiles 

En Chuquisaca, el PDC tiene tres curules y la alianza Libre cuenta con dos. Destaca Iber Antonio Pino O’barrio que en 2020 fue viceministro de Comercialización del Ministerio de hidrocarburos, durante la gestión de Jeanine Añez. Y Santiago Ticona que fue senador por Comunidad Ciudadana y ahora volverá al legislativo como diputado por la Alianza Libre.

 

En La Paz, por Unidad se encuentra el actual diputado de CC Alejandro Reyes y también el exalcalde de la urbe paceña Juan del Granado. Asimismo, por la C-16 se encuentra el expresidente de la Asociación Departamental de Productores de Coca (Adepcoca), Armin Lluta por Libre. En la lista del PDC, destaca la figura del abogado Edgar Manolo Rojas, el alcalde de Guaqui, Edwin Valda Abalo; el alcalde de Achacachi, Constancio Gutiérrez. Nathaly Abril Chuquimia se hizo conocer en redes al plantear que promoverá declarar patrimonio la “sopita de fideo”.

 

Por Cochabamba, el PDC obtuvo el control de seis circunscripciones, aunque el candidato de la C-28 renunció y solo se encuentra el suplente que se trata de Alejandro Julián López Ramírez, quien en 2015 fue candidato a la Alcaldía de Quillacollo.

 

En el caso de Oruro, el PDC obtuvo todas las representaciones uninominales y en la C-29 fue elegida como diputada Ximena Arispe Bernabe, quien fue vicepresidenta de la Comisión Nacional De Defensa De La Prendería A Medio Uso (2023 – 2024).

 

En Potosí, el PDC ganó en cuatro circunscripciones, Libre en uno, Unidad en uno y Alianza Popular en la C-39  donde fue elegida como diputada Basilia Cruz Bernal que trabajo en el Gobierno Autónomo Municipal de Ravelo.

 

En Tarija, la alianza Unidad ganó en tres circunscripciones y PDC en una, entre ellos destaca Richard López quien fue presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Transporte y Servicio Público Virgen de Chaguaya, además de Marina Cachambi que es actual asambleísta departamental.

 

Entre tanto, Libre conquistó 12 de las 14 circunscripciones de Santa Cruz. Entre las figuras que llaman la atención se encuentra Rafael López Mercado quien fue diputado por Convergencia Nacional en 2009 y un año después fue procesado por atropellar a un menor de edad. Asimismo, en la C-54 está Germain Caballero, cantante, periodista deportivo y también fue alcalde de San José de Chiquitos en tres periodos (2005 – 2009; 2010 – 2014 y 2015 – 2020).

 

En el Beni, Unidad tiene las cuatro circunscripciones; mientras que, en Pando, la alianza Libre ganó en los dos distritos.