El director de la entidad chilena lamentó que, a diferencia de lo ocurrido en Perú, donde según dijo, las autoridades le devolvieron los vehículos robados sin ningún tipo de cobro ni extorsión, en Bolivia la situación es radicalmente opuesta.
Hans Franco
Fuente: Red Uno/Que no me pierda
En una entrevista con el programa Que no me Pierda de la Red Uno, Hugo Bustos, director de la organización chilena Búsqueda de Vehículos Robados, denunció un grave caso de corrupción al interior de la Policía Boliviana, revelando que un coronel fue investigado por intentar vender un vehículo robado en Chile y que aún permanece una serie de vehículos retenidos ilegalmente por la Dirección de Prevención de Robo de Vehículos (DIPROVE) en Santa Cruz.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Estoy aburrido, estresado de las instituciones en Bolivia. Todo está corrompido, interiorizado, como si ya no se pudiera hacer nada. Yo ya no viajo más a Bolivia a recuperar vehículos robados”, afirmó Bustos, visiblemente molesto por la situación.
Según relató, hace un mes se logró recuperar una camioneta robada en Chile, gracias a una operación en la que se evidenció que el vehículo estaba siendo negociado a través de sobornos a un coronel de la Policía boliviana. El vehículo ya fue restituido a su legítimo dueño en Chile.
Bustos criticó fuertemente la falta de seriedad en los compromisos asumidos entre Bolivia y Chile para enfrentar el robo transnacional de vehículos.
“Lo que se coordinó entre ambos países fue un show. Los acuerdos fueron una simulación. Tengo vehículos robados en Chile que están siendo utilizados como vehículos oficiales en Bolivia, incluso en manos del Ministerio Público. Fueron rastreados por GPS y están ahí”, denunció.
El director de la entidad chilena lamentó que, a diferencia de lo ocurrido en Perú, donde según dijo, las autoridades le devolvieron los vehículos robados sin ningún tipo de cobro ni extorsión, en Bolivia la situación es radicalmente opuesta.
“Aquí en Bolivia el coronel, el policía, el sargento, todos piden dinero para devolver un auto robado. Todo lo que se hace es irregular”, afirmó con indignación.
En la oportunidad, recordó que hace años denunció que en «México Chico» (norte de Potosí), había más autos robados que personas en el pueblo, además de plantaciones para la producción de droga, lo que en su momento fue negado y hace poco el gobierno reconoció que había plantaciones de marihuana.
Bustos hizo un llamado urgente a las autoridades bolivianas y chilenas a asumir con seriedad el combate contra las mafias del robo de vehículos, y señaló que es necesario un cambio profundo en las instituciones involucradas en la recuperación y restitución de estos bienes.