Doria Medina promete acceso a “todos los contratos, convenios y acuerdos” que haya firmado Bolivia


El candidato por la alianza Unidad dio a conocer una de sus propuestas si llega a ser elegido como presidente de Bolivia: un segundo decreto.

$output.data
[Foto Alianza Unidad ] / El candidato a la Presidencia de Bolivia, Samuel Doria Medina
Fuente: Unitel 

El candidato a la Presidencia por la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, afirmó este jueves que en caso de ganar las elecciones generales, una de sus primeras acciones gubernamentales será terminar con el “secretismo y manipulación” de la información pública.



 

“Si soy presidente, el segundo decreto que aprobaremos acabará con el secretismo y la manipulación y el silenciamiento de la información de los últimos 20 años”, escribió Doria Medina, en sus redes sociales.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El candidato indicó que establecerá el acceso a toda la información y datos que tiene el Estado mediante un decreto. La propuesta va enmarcada en un plan que pretende ejecutar en caso de ser elegido como presidente de Bolivia.

“Acceso amplio a todos los datos estatales con 11 medidas contundentes. Todos los contratos, convenios y acuerdos con Estados, organismos internacionales, empresas, etc. serán publicados”. Señala.

Además, Doria Medina indicó que “los parlamentarios y periodistas ya no sufrirán por falta de información oficial”.

La alianza Unidad, que postula a Doria Medina como candidato a la Presidencia en las elecciones generales, cerrará su campaña electoral la próxima semana en la ciudad de La Paz, tras haber recorrido distintas regiones del país, según su vocero, Marco Fuentes.

El representante de la fuerza amarilla y azul señaló que la participación de Doria Medina en foros y debates favorecerá a la alianza para captar el voto de los ciudadanos indecisos.

Otro decretoEl primero decreto que comprometió el líder de Unidad se denomina “Se acabó la fiesta” y establecerá recortes de entre 40 y 100% de los “privilegios de la burocracia” en el Gobierno referidos a gastos en “fiestas” y refrigerios por ejemplo.