Dormir en la fila, estrés y no ver a sus familias: El precio adicional que los choferes pagan por diésel


Las rutinas diarias se tornaron en vigilias en surtidores y no pueden llevar adelante sus labores debido a este escenario que se arrastra desde hace meses en el país. Se ven afectados choferes de camiones, flotas y particulares
$output.data

[Foto: Carlo Villena – UNITEL] / Esta es una situación que se refleja en surtidores del eje troncal del país

Fuente: UNITEL

Parte de las rutinas laborales de choferes de camiones, flotas y vehículos particulares se han transformado en vigilias constantes en estaciones de servicio debido a la escasez de diésel, que se arrastra desde hace meses en el país y que ha obligado a cientos a esperar por horas o incluso días para abastecerse, según los testimonios que se dan a diario en el eje troncal del país.



Los propios choferes -de camiones, flotas, buses y particulares- que esto les impide trabajar con regularidad, regresar a sus casas y afecta su bienestar físico y emocional.

”Desde ayer estamos aquí haciendo fila”. “Nos indican que va a llegar el día lunes”. “Imagínense, ya no llegamos a nuestras casas. Es grave”. “Aquí usted verá cómo es el frío, no hay qué comer”, señalan los choferes en sus testimonios.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En La Paz, por ejemplo, se observa cómo decenas de camiones del transporte pesado, flotas escolares e interprovinciales esperan más de tres horas para cargar diésel. En la calle 0 de Obrajes, zona sur, aunque hay atención, solo operan dos mangueras, lo que ralentiza el proceso. En este punto, unos 70 motorizados esperan turno a las 21:00 de este sábado.

Afectación al transporte pesado

La situación ha generado una reducción del flujo de transporte de carga, según lo reflejado por Marcelo Cruz, dirigente del transporte pesado internacional, quien advirtió que los choferes no pueden ir a sus hogares, tienen problemas de salud, comen mal, atraviesan cuadros de estrés y no tienen acceso a servicios básicos en las filas.

“Estamos totalmente golpeados. En todos los campos no podemos cubrir las obligaciones que nos impone el mismo Estado de impuestos, todo lo que significa la parte operativa, repuestos y todos los insumos que vienen de importación han disminuido bastante”, sostuvo el ejecutivo.

Cruz agregó que el flujo de camiones ha bajado y que solo entre el 60 y 70% están operando, por lo que reiteró el pedido de se dé plena libertad para la importación del carburante, sin burocracia ni cargas de ninguna índole.

Fuente: UNITEL