El Gobierno informó que el PIB estimado en lo que va de 2025 es $us 55.177 millones. Foto: Ministerio de Economía.
El presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija, Fernando Romero, cuestionó la reciente cifra presentada por el Ministerio de Economía, que estima un Producto Interno Bruto (PIB) nominal de $us 55.177 millones para el primer semestre de 2025.
En su criterio, este dato no solo carece de respaldo técnico, sino que constituye un “artificio matemático” para minimizar el peso de la deuda externa en relación al tamaño de la economía.
“Se está tratando de mostrar que la deuda externa solo representa el 25% del PIB, pero esta cifra carece de lógica económica. No hay evidencia oficial de un PIB trimestral para 2025, ni siquiera del primer trimestre, y sin embargo se habla de un semestre con resultados extraordinarios, cuando todos los indicadores apuntan a un estancamiento económico”, afirmó el analista.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
PIB
Romero recordó que el crecimiento económico de 2024 fue de apenas 0,73% y que, por tanto, es incoherente proyectar un salto tan significativo del PIB en uno de los períodos más críticos de la última década. “Ni en la época dorada del gas natural se alcanzaron estos niveles en tan poco tiempo”, recordó.
Advirtió que este tipo de proyecciones distorsionadas podrían estar motivadas por la necesidad de mostrar que la deuda externa —que actualmente alcanza los $us 13.806 millones— se encuentra en niveles sostenibles.
Según sus cálculos, ese monto representaría casi el 30% del PIB con base en cifras consolidadas de 2024, pero el Gobierno asegura que equivale solo al 25% utilizando el nuevo cálculo del PIB estimado.
“Si bien se aclara que el dato es ‘nominal’ y ‘estimado’, lo cierto es que está sobreestimado. La falta de transparencia en estos indicadores compromete la credibilidad de las cuentas fiscales del país”, alertó Romero.
Deuda
Estas observaciones surgen en un contexto de creciente presión fiscal. De acuerdo con el propio Ministerio de Economía, Bolivia ha duplicado el pago por el servicio de la deuda externa en los últimos cuatro años, pasando de un promedio anual de $us 815 millones a $us 1.526 millones, impulsado principalmente por el alza de las tasas internacionales.
Sin embargo, el ministro de esa cartera de Estado, Marcelo Montenegro, aseguró que equivale al 25% del PIB, lo que ve como un dato positivo, pues en otros países la deuda externa se equipara a más del 60% del PIB.
Romero señaló que “ocultar el peso real de la deuda con estimaciones infladas no resuelve los problemas estructurales de la economía boliviana”. Por ello, pidió mayor rigurosidad técnica y transparencia en el manejo de las cifras macroeconómicas.