Capacitación. El ente departamental jugó un papel importante en la formación de los soldados que conforman este nuevo batallón, que harán frente a los incendios forestales
Fuente: Gobernación de Santa Cruz
La Gobernación de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Desarrollo Sostenible de Medio Ambiente, jugó un papel clave en la conformación del nuevo Batallón de Bomberos Forestales del Ejército de Bolivia, recientemente inaugurado en el municipio de San Ignacio de Velasco, con sede en el Regimiento de Infantería 10 “Gral. Warnes”.
Ana Patricia Suárez, secretaria departamental de Medio Ambiente, participó del acto de inauguración en representación de la Gobernación, y expresó su satisfacción como institución, de haber contribuido en la formación de estos nuevos bomberos, consolidando así una nueva fuerza operativa preparada para enfrentar emergencias ambientales en la región.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
“Cada brigada capacitada fortalece nuestra capacidad de respuesta frente a los incendios y refleja el firme compromiso que tenemos con la protección de la biodiversidad y las comunidades de Santa Cruz”, afirmó la autoridad, a tiempo de mencionar que, durante el acto, altos rangos militares agradecieron a la Gobernación por el apoyo.
Por su parte, Jorge Baltazar, bombero instructor de la Gobernación, explicó que el proceso de formación se realizó en el mes de junio, e incluyó módulos sobre técnicas básicas de combate de incendios forestales (TBCIF), manejo y uso de herramientas forestales, equipos de protección personal (EPP), y uso eficiente del agua.
“La preparación fue integral, dentro del pensum académico del nuevo batallón, orientada a salvarguardar tanto la seguridad de los soldados, como la protección de nuestros recursos naturales”, destacó.
Con esta acción, la Gobernación de Santa Cruz reafirma su compromiso con la prevención y control de incendios forestales, fortaleciendo a su vez las capacidades locales e institucionales para enfrentar las emergencias climáticas que afectan a nuestros ecosistemas y comunidades.