El departamento de La Paz está libre de indocumentados


Hasta julio de este año se ha emitido 1.949.687 cédulas de identidad en el municipio de El Alto y 1.448.780 en La Paz.

Fuente: https://larazon.bo



Este lunes se ha declarado a los municipios de La Paz y El Alto como libres de indocumentados, Con ambos municipios, el departamento de La Paz y sus 87 municipios ya no cuentan con personas sin documentación.

“Ahora los paceños pueden gozar de todos los beneficios que otorga el ejercicio pleno de la cédula de identidad. Desde enero, hemos recorrido a todos los municipios. Se ha emitido más de cuatro millones de cédulas de identidad solo en el departamento de La Paz”, informó la directora del Servicio General de Identificación Personal (Segip), Patricia Hermosa.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El acto de declaratoria fue celebrado en el paraninfo de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA). Contó con la participación del ministro de Gobierno, Roberto Ríos; el alcalde de La Paz, Iván Arias, entre otras autoridades.

DOCUMENTOS EMITIDOS

Hermosa informó que hasta julio de este año se ha emitido 1.949.687 cédulas de identidad en el municipio de El Alto; 1.413.868 a mayores de edad y 535.819 a menores. Del total de cédulas, 158.303 son de nueva emisión.

En el municipio de La Paz se ha emitido 1.448.780 cédulas de identidad; 1.139.920 a mayores de edad y 308.860 a menores. Del total de cédulas, 83.014 son de nueva emisión.

“En cumplimiento al ‘Plan Estratégico Nacional del Bicentenario’, liderado por nuestro presidente, Luis Arce, el Segip, a través de los diversos programas de cedulación, el día de hoy ha declarado al departamento de La Paz como libre de indocumentados”, enfatizó la directora.

Lea también: Bolivia clausura la Olimpiada Internacional de Informática

Resaltó que la institución tiene como objetivo institucional lograr que el país esté libre de indocumentados. “En ese sentido se realiza un trabajo conjunto con las organizaciones sociales, autoridades indígenas originarias campesinas, confederaciones, federaciones, concejos, gobiernos municipales y otros.

Hermosa recordó que el documento permite ejercer el derecho a la identidad. Además, da acceso a los servicios y programas del Gobierno nacional. Entre ellos, Sistema Único de Salud (SUS), Renta Dignidad, bonos, jubilaciones y otros.