No se detectan quemas en las comunidades cercanas. Las llamas se concentran en la meseta de Caparuch, en un área de difícil acceso. Habilitaron un helipuerto para realizar el combate por aire. El Gobierno presume que el fuego fue provocado
Deisy Ortiz Duran
Fuente: eldeber.com.bo
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Bolivia enfrenta la temporada crítica de incendios, con 30 emergencias registradas hasta la fecha en todo el territorio nacional. Uno de los puntos de mayor preocupación en estos momentos es el Parque Nacional Noel Kempff Mercado, declarado Patrimonio de la Humanidad, donde el fuego avanza sobre la meseta de Caparuch.
Situado en el municipio de San Ignacio de Velasco, el incendio no da tregua desde una semana. Autoridades y brigadas se movilizan por tierra y aire en un intento por sofocar las llamas que amenazan uno de los espacios naturales más importantes del país.
El fuego comenzó el 5 de agosto y, en cinco días, ya había devastado 10.102,71 hectáreas dentro de esta área protegida nacional, según imágenes satelitales de Sentinel.
El sistema Centinela de la Gobernación de Santa Cruz confirmó que, desde el 5 de agosto, persiste un incendio activo en esta zona de difícil acceso. Hasta la fecha, en el municipio de San Ignacio se han quemado 10.389,24 hectáreas, incluido los daños provocados por otros cuatro incendios de menor magnitud reportados hasta la fecha.
Este municipio concentra la mayor superficie afectada por el fuego en lo que va del año en Santa Cruz, porque en el todo el departamento suman 15.704,89 hectáreas quemadas.
Operativos de combate
El ministro de Defensa, Edmundo Novillo, informó que preocupa el incendio en el Noel Kempff Mercado, más aún el origen del fuego que presumiblemente fue provocado.
“Ha tenido que ser la mano del hombre la que ha generado este fuego”, insistió.
La autoridad detalló que se han desplazo más de 70 personas, entre bomberos forestales, instructores y comunarios para combatir el incendio en esta zona.
Además, en la comunidad Florida se instaló una base operativa y se habilitó un helipuerto para desplazar el combate aéreo.
“En las áreas protegidas hay tremenda preocupación y nosotros vamos hacer el mayor esfuerzo para protegerlas del fuego”, remarcó el ministro Novillo.
Las condiciones del terreno, los fuertes vientos y los pastizales secos favorecen la propagación del fuego, pero el trabajo coordinado se mantiene con maniobras de enfriamiento, descargas aéreas y vigilancia continua, según el reporte de Defensa Civil.
El informe oficial señala que se han logrado apagar más de 8 kilómetros de terreno y han establecido líneas de control para proteger el bosque alto del parque. Un helicóptero realiza descargas de agua con bambi bucket, mientras las brigadas trabajan por tierra con herramientas manuales y drones para el monitoreo constante.
El ministro de Defensa también informó que, hasta el momento, se han registrado 30 incendios forestales en Santa Cruz, Beni y Tarija.
En la serranía de Sama, en Tarija, se movilizaron a 1.413 personas para sofocar el fuego, entre bomberos, voluntarios y comunarios. También se dispuso el combate aéreo.
El ministro destacó la conformación del Ccrea, que está al mando de Defensa Civil, y el centro de monitoreo que permite detectar focos de calor y puntos de fuego. Las tareas se realizan en coordinación con los gobiernos departamentales y municipales.
De acuerdo con información del Sernap, el Parque Noel Kempff Mercado se encuentra biogeográficamente en una transición entre la Amazonia del Madeira-Rondonia y la Chiquitania situada más al sur y caracterizada por la presencia de formaciones de vegetación y especies únicas.
El área protegida se inserta en cinco ecoregiones: Sudoeste de la Amazonía, Sabanas Inundables, Bosques Seco Chiquitano y Cerrado.
En Santa Cruz, en el Norte Integrado, se observan columnas de humo producto de la quema de pastizales y cordones. La humareda ya invade el ambiente en esta y otras zonas.