El presidente Volodimir Zelensky dijo que “un diputado, así como jefes de administraciones de distrito y municipales, y miembros de la Guardia Nacional fueron denunciados por aceptar coimas”
Volodimir Zelensky aseguró que en su gobierno hay «tolerancia cero» con la corrupción (AP Photo/Vadym Sarakhan)
(Con información de EFE)
Fuente: infobae.com
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Las autoridades de Ucrania destaparon este sábado una trama de sobornos relacionada con la adquisición de material de guerra que afecta a un parlamentario ucraniano, miembros de la Guardia Nacional y responsables de administraciones locales.
Según informó en sus redes sociales el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, “un diputado, así como jefes de administraciones de distrito y municipales, y miembros de la Guardia Nacional de Ucrania fueron denunciados por aceptar sobornos”.
El jefe de Estado hizo estas afirmaciones tras reunirse con Semen Krivonos, director de la Oficina Nacional de la Lucha contra la Corrupción (NABU), y Oleksandr Klimenko, responsable de la Fiscalía Especializada en Anticorrupción (SAPO).
“Agradezco a los organismos anticorrupción su labor. Solo puede haber tolerancia cero con la corrupción, un trabajo en equipo claro para sacarla a la luz y, en última instancia, una sentencia justa”, señaló el presidente ucraniano.
Ante la supuesta trama, el ministro del Interior ucraniano, Igor Klimenko, anunció una investigación interna en la Guardia Nacional, cuyo comandante ha retirado de sus posiciones a las personas que supuestamente habrían recibido sobornos en esa estructura estatal.
“El Ministerio del Interior combate de manera constante y fundamental la corrupción en todos los niveles”, dijo Klimenko, según recogió la agencia ucraniana ‘Ukrinform’.
La trama de corrupción destapada por el Gobierno de Ucrania está relacionada con la adquisición de material de guerra
“La reciente denuncia contra los miembros de la Guardia Nacional es el resultado del trabajo de los colegas encargados de hacer cumplir la ley y una prueba de que no puede haber intocables entre los infractores de la ley”, agregó el titular de Interior.
Según explicó la NABU la trama en su canal de Telegram, “la esencia del plan consistía en cerrar contratos estatales con empresas proveedoras a precios deliberadamente inflados”.
“Hasta el 30 % del importe del contrato se devolvía a los participantes en el delito en forma de ganancias ilícitas”, precisó la NABU.
Las agencias de corrupción han sido objeto de una polémica reforma del Ejecutivo que llevó a que se produjeran manifestaciones en Kiev y otras ciudades ucranianas por considerar que dichos organismos perdían independencia.
La Rada Suprema de Ucrania (Parlamento) aprobó finalmente el jueves con una mayoría absoluta de 331 votos a favor un nuevo proyecto de ley propuesto por Zelensky que restablecía la independencia de la NABU y la SAP.
La sesión parlamentaria, que fue la primera transmitida en vivo desde que comenzó la guerra hace casi tres años y medio, comenzó con una pelea a golpes entre dos legisladores, reflejando el ambiente tenso que rodea la controversia anticorrupción en un momento crítico para el país.
En las afueras del parlamento, manifestantes que se habían congregado para seguir el debate celebraron el resultado con gritos y aplausos.
El Parlamento de Ucrania restituyó la independencia de las agencias anticorrupción tras las críticas de Europa
Poco después, la ley fue promulgada por el presidente Volodimir Zelensky. “Acabo de firmar el documento y el texto se publicará de inmediato. Esto garantiza el trabajo normal e independiente de los organismos anticorrupción y de todas las fuerzas del orden de nuestro país”, declaró.
La primera ministra, Yulia Sviridenko, aplaudió la decisión del jueves y aseguró que con la nueva ley se “elimina el riesgo de injerencia en el trabajo de los organismos de lucha contra la corrupción”. “Se trata de una respuesta clara a las expectativas de la sociedad y de nuestros socios europeos”, agregó en redes sociales.
Entretanto, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) informó sobre un ataque realizado este sábado por la madrugada contra un almacén ruso de drones Shahed en el aeródromo militar de Primorsko-Ajtarsk, al sur de Rusia, y una planta militar en el centro del país.
Según un comunicado del principal servicio de inteligencia y seguridad interna de Ucrania, “Drones del SBU golpearon el aeródromo de almacenamiento de Shahed en Primorsko-Ajtarsk y la planta militar de Elektroprylad”.
La nota oficial indicó que “los drones del SBU continuaron sus operaciones dirigidas a instalaciones militares rusas ubicadas en la retaguardia enemiga”. El objetivo principal en el aeródromo fueron los almacenes y las bases de lanzamiento de los Shahed, que lanzan ataques diarios contra Ucrania.