El Ministerio de Economía contrarió la información del economista Fernando Romero y defendió la estimación de $us 55.177 millones en el PIB 2025.
Por Daniel Zenteno
El edificio del Ministerio de Economía en La Paz. Foto: MEYFP
Fuente: La Razón
Luego de las acusaciones de un supuesto “artificio matemático” para calcular la estimación del Producto Interno Bruto (PIB) 2025, el Ministerio de Economía negó estas versiones y defendió la transparencia de sus cálculos.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
El economista Fernando Romero había señalado que el Gobierno manipuló de alguna manera los datos para aparentar que la deuda externa se encontraba en niveles bajos.
“Cualquier persona que cuente con las proyecciones del PIB real y del deflactor puede estimar el valor del PIB nominal para la gestión 2025. Por tanto, no existe ningún ‘artificio’, sino un procedimiento técnico validado”, aclaró el Ministerio de Economía.
PIB
En una nota de prensa, esa cartera de Estado explica que el indicador Deuda Externa/PIB se calcula dividiendo el valor nominal de la deuda (en dólares estadounidenses corrientes) entre el PIB nominal estimado para la gestión en curso, expresado también en términos corrientes y al tipo de cambio oficial determinado por el Banco Central de Bolivia (BCB).
De esa manera, con el PIB en $us 55.177 millones, como estima el Gobierno, la deuda externa equivale a un 25% del mismo. Romero, por su parte, había calculado una deuda cercana al 30%.
En ese sentido, el presidente del Colegio Departamental de Economistas de Tarija señaló que se trata de la deuda externa más alta en los últimos 25 años. Sin embargo, el Ministerio de Economía también desmintió esa afirmación.
Deuda
“La estimación del 30% del PIB presentada por Romero carece de rigor técnico, ya que compara una deuda de 2025 con un PIB del año anterior (2024), lo cual no es metodológicamente correcto”, fustiga el documento.
Además, recuerda que en 2000 la deuda externa representaba el 53% del PIB, “más de la mitad de lo que producía el país”; pero, actualmente, representa el 25%, “reflejo del crecimiento sostenido de la economía boliviana”.
Romero había afirmado que estas estimaciones carecen de lógica, pues el país atraviesa uno de sus momentos económicos más complejos. Prueba de ello, dijo que el crecimiento económico en la gestión 2024 no fue ni de 1%.
Al respecto, el Ministerio de Economía señala que los datos utilizados para realizar el cálculo de la deuda externa corresponden a la estimación del PIB, mientras se espera un dato oficial del Instituto Nacional de Estadística (INE). “Esta práctica es común y aceptada a nivel internacional”, afirma.
En ese sentido, el Gobierno exhortó a los economistas a emitir sus análisis y opiniones en “criterios basados en datos y metodologías reconocidas”.
Fuente: La Razón