Luego de dos décadas, el Movimiento Al Socialismo (MAS) y sus corrientes se alistan para dejar el gobierno en noviembre de este año, mientras el senador Rodrigo Paz Pereyra (PDC) y el expresidente Jorge Quiroga Ramírez (Libre) barajan fórmulas para lograr una victoria en la segunda vuelta que se realizará el 19 de octubre, pero además con gobernabilidad política.
La tarea para ambos es complicada, ya que, de acuerdo a distintas proyecciones, para ninguno de ellos sería suficiente una alianza con el tercero en la votación, el postulante de la alianza Unidad, Samuel Doria Medina, quien a poco de conocer los resultados extraoficiales anunció su respaldo a Paz.
“Para tener gobernabilidad Rodrigo Paz y Tuto Quiroga tienen que sentarse, incluyendo en este caso hasta a Samuel Doria Medina. Podríamos ver un pacto político entre las tres primeras fuerzas de oposición para tener gobernabilidad”, proyectó la mañana de este lunes el analista y asesor político Juan José Zambrano, durante una entrevista en radio Fides.
Para la gobernabilidad política se requieren dos tercios de votación en las dos cámaras legislativas, vale decir 24 votos en el Senado y 87 en la Cámara de Diputados.
De acuerdo al conteo rápido de la empresa Ipsos –Ciesmori, Paz consiguió 13 senadores, Quiroga 11, Doria Medina 6, Manfred Reyes Villa (Súmate) solo 1 y quedan cinco escaños en disputa.
=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas
Algo parecido ocurre en la Cámara de Diputados, donde el PDC obtuvo 45 escaños, Libre 37, Unidad 28, Súmate de Manfred Reyes Villa 6, Alianza Popular (AP) de Andrónico Rodríguez 5, el Movimiento Al Socialismo 1 y quedan 8 escaños por definir.
De acuerdo a la proyección de Zambrano, la distribución de escaños en el Senado será: 16 para el PDC, 12 para Libre, 7 para Unidad y 1 para Súmate. En la Cámara baja: 48 escaños para el PDC, 35 para Libre, 29 para Unidad, 12 para AP y 7 para Súmate.
Con estas proyecciones, la alianza entre PDC y Unidad no es suficiente para lograr los dos tercios, por lo que Paz necesita iniciar una negociación que equilibre el respaldo político para la victoria en octubre y la gobernabilidad para llevar adelante la gestión.
Lo mismo debe hacer Quiroga, quien la noche de este domingo, tras conocer los resultados preliminares de la votación, felicitó a todos los que votaron por los otros candidatos, por haber “cumplido con la democracia”.
“En una democracia sana, se cuentan todos los votos y cada voto cuenta y tenemos que aprender a respetarlo, no a perseguirlo, no a denostarlo, no a insultarlo”, afirmó, en un mensaje de apertura a los seguidores de todas las fuerzas políticas, incluidas las que se autodenominan parte del “bloque popular” de tendencia socialista.
Paz, por su parte, dijo que, aun contando con el apoyo de Unidad, la elección no está ganada y llamó a sus seguidores a trabajar para lograr el respaldo a la candidatura de la «renovación», aludiendo a su distancia generacional con Quiroga y a su acompañante de fórmula, Edman Lara, un joven expolicía que logró protagonismo por sus mensajes de lucha contra la corrupción en la Policía Boliviana mediante las redes sociales.
El MAS
En el caso del MAS, su candidato, el exministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, apenas logró salvar la sigla de su partido con 159.769 votos (3,16%) mientras que Rodríguez, de la corriente “androniquista” que se desprendió de ese partido, se ubicó en el cuarto puesto con 415.611 votos (8,22%).
Ambos resultados son fruto del recuento del 95,41% de las actas computadas por el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE).
Rodríguez, que preside el Senado y que se distanció de su mentor político, Evo Morales, tendría una reducida representación en la Cámara baja.