El MAS desaparece en Chuquisaca; el PDC, la nueva fuerza mayoritaria


El voto nulo superó con amplio margen a los ganadores en 17 municipios

El MAS desaparece en Chuquisaca; el PDC, la nueva fuerza mayoritaria

Fuente: Correo del Sur



El poder se reconfiguró por completo en Chuquisaca. Tras las elecciones del pasado 17 de agosto, el Movimiento Al Socialismo (MAS), que en 2020 controlaba de manera hegemónica 28 de los 29 municipios, desapareció del mapa. En su lugar, emergió un abanico de fuerzas políticas, con el Partido Demócrata Cristiano (PDC) como principal fuerza política. Al igual que en otras partes del país, conquistó de manera sorpresiva gran parte del departamento, aunque sin la contundencia del partido oficialista y en un escenario marcado por la fragmentación del voto y un notable porcentaje de voto nulo.

La magnitud del colapso del MAS fue histórica. En las elecciones presidenciales de 2020, el partido oficialista logró victorias aplastantes en varios municipios de Chuquisaca, con porcentajes que superaban el 80% e incluso el 90%. Por ejemplo, en Poroma obtuvo un 92,19% de los votos, en San Lucas un 90,52%, y en Icla un 88,31%. En los comicios de 2025, no solo perdió en todos estos municipios, sino que su caudal electoral se desvaneció y dio paso a una dispersión sin precedentes.

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

El PDC se posicionó como el principal beneficiario del vacío que dejó el MAS y logró la victoria en 23 municipios. Sin embargo, sus triunfos distan mucho de las mayorías absolutas del partido oficialista  y se tratan de victorias con pluralidades que muestran un electorado dividido. En Camargo, por ejemplo, el PDC ganó con un 27,31%, muy por debajo del 58,40% que tuvo el MAS en 2020. En Las Carreras, se impuso con un 26,05%, un dato que contrasta con el 81,63% que logró el masismo en las anteriores elecciones.

El voto nulo, que fue promovido por el expresidente Evo Morales, también marcó la jornada electoral. Este voto de descontento se convirtió en la “primera fuerza” en 17 municipios, donde superó a todos los partidos en contienda. En Sopachuy, por ejemplo, el voto nulo logró 1.244 votos y dejó en segundo lugar al ganador, el PDC, con 467 votos. El mismo patrón se repitió en Poroma (2.339 votos nulos frente 816 de AP), Mojocoya (1.268 votos nulos frente a 604 del PDC) y Azurduy (1.501 votos nulos frente a 626 del PDC), por citar otros ejemplos. Esto sugiere que la caída del MAS no se tradujo en una migración de apoyo a la oposición.

La fragmentación, por otro lado, se completó con la aparición de otras fuerzas en el mapa. Libre se consolidó como segunda fuerza al ganar en tres municipios: Huacareta (26,92%), Macharetí (28,30%) y, su victoria más importante, la capital, Sucre, donde obtuvo un 37,12%. Comunidad Ciudadana (CC), en 2020, no obstante, ganó cómodamente la ciudad con un 61,34%. Por su parte, la Alianza Popular (AP) logró triunfos en Poroma (39,65%) y Villa Abecia (32,80%). Finalmente, Unidad consiguió una victoria única en el municipio de Huacaya.

Fuente: Correo del Sur