El “Monstruo de Morochata” acumula tres sentencias por sus terribles crímenes


Elías Patzi, conocido como el “Monstruo de Morochata”, fue sentenciado en tres procesos distintos por delitos de violación e infanticidio, acumulando antecedentes que estremecen al país.

Ligia Portillo

 



Fuente: Red Uno

 

=> Recibir por Whatsapp las noticias destacadas

En una de las historias más escalofriantes de violaciones y abusos en Bolivia, Elías Patzi, conocido como el «monstruo de Morochata», ha recibido tres sentencias ejecutoriadas que dan cuenta de un perfil criminal que opera con impunidad y sin consideración por la vida de sus víctimas. Las condenas abarcan una serie de atrocidades que reflejan un patrón sistemático de abuso sexual, violencia y una crueldad inimaginable.

La primera condena data de 2018, un caso que conmocionó a la población de Morochata. En un acto de horror, Elías abusó sexualmente de una niña de apenas cinco años, a quien se le había encomendado el cuidado. A medida que los hechos transcurrieron, el monstruo manipuló a la menor, indicándole que culpabilizara una caída sobre una piedra como justificación de las lesiones. Fue sentenciado a 30 años en el penal de Chonchocoro, pero su camino hacia la justicia no terminó ahí.

En 2023, las sombras de sus crímenes volvieron a cernirse sobre él gracias a otro caso que revelaría la magnitud de su perversidad. Junto a cómplices, Elías perpetró violaciones a una mujer discapacitada, llevándola a abortar en dos ocasiones debido a sus constantes vejaciones sexuales. Este desenlace le costó otros 25 años en Chonchocoro, pero el clamor de las víctimas por justicia se enfrentó a una dura realidad: Elías seguía libre, escapando de las autoridades con inusual astucia.

El talón de Aquiles de la justicia llegó con su más reciente y devastador acto, que resonó con fuerza en la sociedad. Acusado de violar a su propia hija menor de edad, Elías no solo la sometió a un ciclo de maltrato, sino que, tras el embarazo, se convirtió en infanticida al quitarle la vida a su propio nieto. Fue sentenciado a 30 años sin derecho a indulto.

A pesar de la gravedad de sus delitos, las sentencias no son acumulativas. Al final, Elías enfrentará un total de sólo 30 años de cárcel, un tiempo que muchos consideran insuficiente dado el impacto y la devastación que ha causado a sus víctimas. Las implicaciones de este caso, donde los sobrevivientes y sus familias siguen sufriendo las secuelas del abuso, plantean interrogantes sobre la efectividad del sistema judicial en la protección de los más vulnerables.

El fiscal departamental, Osvaldo Tejerina, ha confirmado que existían órdenes de aprehensión contra Patzi desde 2013. Sin embargo, su capacidad para evadir la justicia ha dejado a muchos con un profundo sentimiento de frustración y desasosiego. La investigación se encuentra en marcha para identificar y enjuiciar a sus cómplices, ya que Elías ha demostrado ser un maestro de la manipulación y la evasión.

Elías Patzi, conocido como el monstruo de Morochata, sea recordado no solo como un depredador, sino como un símbolo de la necesidad de un cambio en la manera en que se protege y se apoya a los más vulnerables en nuestra sociedad.